El Palacio de Congresos prevé un impacto económico en la ciudad de más de cinco millones de euros en 2022

En 2021 ha celebrado 91 eventos con la asistencia de 65.031 personas

El Palacio de Congresos prevé un impacto económico en la ciudad de más de cinco millones de euros en 2022

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El CEO del Palacio de Congresos de Córdoba, Juan Salado, y el delegado territorial de Transformación Económica de la Junta en Córdoba, Ángel Herrador, han presentado este miércoles la memoria de actividades 2021 de la institución congresual, que prevé un impacto económico en la ciudad de más de cinco millones de euros en 2022. Así lo ha indicado el Palacio de Congresos en una nota en la que ha subrayado que este documento recoge de forma detallada las actividades desarrolladas en el recinto, así como el impacto económico y de empleo generado en la ciudad en 2021, además de las previsiones para el año 2022.

En 2021, el Palacio de Congresos de Córdoba ha celebrado 91 eventos con la asistencia de 65.031 personas, entre congresos, espectáculos, exposiciones, reuniones y cursos, datos que "han repercutido de manera positiva en la ciudad, con la generación de diez puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos". En el aspecto económico, casi el centenar de eventos que el edificio de Torrijos acogió en 2021 generaron un impacto en la ciudad de 4.201.820,00 euros. Mientras que, para el presente año 2022, se estima que esta cifra "superará los cinco millones de euros".

"A pesar de las restricciones de aforo y las limitaciones derivadas del retraso de las obras, nos hemos esforzado para alcanzar estos buenos datos", ha recalcado Juan Salado en la presentación, quien ha lamentado que "el no tener el espacio completo genera una merma en cuanto a la celebración de actividades por la limitación de espacios, y no solo pierde el Palacio, pierde la ciudad".

Por este motivo, desde el Palacio de Congresos se han reforzado las acciones comerciales para alcanzar los objetivos y atraer eventos futuros. El delegado territorial de Transformación Económica, Ángel Herrador, ha señalado que aún a sabiendas de que todavía no se ha recuperado al cien por cien la organización de congresos y que el Palacio de Congresos no está al completo, "somos optimistas y estamos seguros, que con el buen hacer del concesionario, demostrado en estos años, y con el esfuerzo desarrollado por la Junta en su apuesta por este edificio, Bien de Interés Cultural (BIC) y situado en una zona privilegiada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, podemos afirmar que Córdoba más pronto que tarde será referente congresual a nivel nacional".

Herrador ha querido destacar la necesidad de una actividad como la congresual, "que no solo es necesaria, sino que es fundamental si queremos desestacionalizar sectores tan importantes en nuestra provincia como el turismo y la hostelería". "Por eso desde la Junta estamos apostando sin fisuras por este Palacio de Congresos. Adaptando las obras de esta segunda fase, para que el concesionario pudiera tener las principales salas a su disposición, como la Julio Romero de Torres y Ambrosio de Morales cuanto antes y no tuviera que esperar al finalizar la segunda fase, porque sabemos que es lo mejor y más necesario para la actividad congresual de Córdoba", ha matizado.

El delegado también ha aclarado que desde el principio se viene apoyando al concesionario del palacio en los momentos difíciles que le ha tocado atravesar, "porque entendemos que es un proyecto estratégico de ciudad, adecuando el canon a las situaciones sobrevenidas por la Covid-19".

PREVISIONES 2022

El Palacio de Congresos de Córdoba ha comenzado 2022 con 64 eventos confirmados. Las previsiones multiplican por tres esta cifra, alcanzando previsiblemente en este año los 180 eventos. Sin embargo, conocer el retraso en la entrega de la totalidad de la fase II de las obras, ha obligado al Palacio de Congresos a establecer cifras más bajas, con la previsión de 150 eventos finalmente. Esto produce una merma de eventos, de facturación y, por tanto, de impacto económico en la ciudad.

En cuanto a las previsiones sobre impacto económico y de empleo de los eventos que acogerá el Palacio de Congresos, se estima la cifra de más de cinco millones de euros con la asistencia de 90.000 personas. En empleo, las cifras permiten hablar del aumento de la plantilla hasta 25 personas, y la generación de 2500 empleos indirectos.

En 2022 también se iniciará la actividad en el espacio gastronómico del Palacio. Aunque no existe un histórico de datos, esta actividad redundará en dar un nuevo servicio a los congresistas que hasta ahora no se ofrecía en el recinto.