córdoba

1250 personas se movilizan para probar la respuesta de la ciudad ante una hipotética explosión en la feria de Córdoba

El operativo de respuesta local ODB 247 es un macro simulacro en el que junto a Protección Civil, Policía Nacional, Policía Local y bomberos se ha involucrado también la Cruz Roja

Simulacro en El Arenal
00:00

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un jueves de feria de Córdoba cualquiera. Suenan, claro, sevillanas. Siete de la tarde. Los efluvios de los rebujitos, cervezas y combinados se potencian con el intenso calor que hace que las camisas se empapen de sudor y el albero, al removerse, reseque la boca. De repente, en la caseta Farolillo un joven cae desplomado al suelo. El gentío se abre primero y poco después se arremolina para ver qué ha sucedido. Y, mientras los primeros sanitarios se acercan a atender al caído y la policía local trata de poner orden, una gran explosión retumba sumiéndolo todo en un caos que deriva en pánico por el posterior incendio. Estaríamos perdidos. Pues no.

Afortunadamente, la coordinación entre los distintos cuerpos que vigilan por nuestra seguridad impediría que un siniestro derive en un episodio catastrófico merced a su rápida intervención y a un efectivo despliegue de medios.

Este miércoles se ha puesto a prueba en El Arenal -la única diferencia con un día de feria era la presencia de abrigos- el operativo de respuesta local ODB 247 (así se llama técnicamente) en un macro simulacro en el que junto a Protección Civil, Policía Nacional, Policía Local y bomberos se ha involucrado también la Cruz Roja. En total han participado unas 1.250 personas de las que 800 eran figurantes de varios institutos y también de la Escuela de Arte Dramático.

No ha faltado la escenificación de cómo sería la primera llamada de auxilio al 112.Tampoco han faltado las sirenas de policía nacional, bomberos y el sonido de un helicóptero para vigilar desde el aire. Se ha desplegado un hospital de campaña para atender a alguno de los heridos por quemaduras. A los más graves, incluso, se les ha enviado al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y al Reina Sofía de Córdoba. José Carlos Dorado, responsable del departamento municipal de protección civil, nos explica qué se pretende con este ejercicio y por qué en la feria

A pesar de los esfuerzos, no se pudo evitar que -ojo: que estamos hablando de una ficción- un menor falleciera y 80 resultaran heridos en este simulacro. Máximo es uno de los que ya estaban preparados con bastante antelación para pasarlo regular desde lo figurado antes de que la falsa explosión rompiese la paz del Arenal. Llevaba la pierna ensangrentada y con la ropa a jirones. El esfuerzo le viene bien para su intención de dedicarse a la interpretación en un futuro. Además, en este caso se salvó

Tan importante se considera este tipo de puestas en escena que a partir de este se van a realizar actividades de protección civil de manera obligatoria en los centros educativos a partir del segundo semestre de la 25-26.

El complejo despliegue culminó sin mayor incidencia que las manchas de barro de quienes se tuvieron que tender en el suelo, o pasear simplemente porque había zonas encharcadas. Todos los presentes coincidieron en el común deseo de que nunca tengan que poner en práctica lo aprendido. En todo caso, y como dice el refrán, mejor prevenir que curar. Incluso en una feria simulada en febrero.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 21 FEB 2025 | BOLETÍN