CÓRDOBA

¿Cómo puede afectar a las empresas cordobesas los nuevos aranceles al metal y aluminio que pretende imponer Estados Unidos?

Analizamos y sondeamos con expertos y profesionales del sector el nuevo panorama abierto por la guerra comercial que tiene intención de emprender Donald Trump

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las medidas arancelarias de Donald Trump,el 25% a las importaciones de acero y aluminio, afectan directamente a la economía española y, en consecuencia, también a la cordobesa. Son 283 empresas cordobesas según la Cámara de Comercio las que tienen tratos directos con el gigante norteamericano y, en concreto, el sector del acero y aluminio es el segundo que más exporta desde nuestra provincia a Estados Unidos tras el del aceite de oliva.

Más allá del natural recelo y desconcierto ante la presumible guerra comercial que se avecina, hemos querido abordar este tema con expertos y afectados.

 ¿En qué consisten estos aranceles de los que tanto se está hablando en estos días? ¿Son algo realmente novedoso en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea? Y, lo más importante, ¿en qué medida pueden afectar a los sectores del aluminio y el metal? Nos contestan desde el punto de vista académico el experto en política económica de la Universidad Loyola Gabriel Pérez y también el responsable de comunicación de Confemetal -la asociación española de empresarios del metal- Ángel Rodríguez.

"Los norteamericanos tienen un déficit de balanza de pagos muy grande. Han acumulado una deuda pública y una deuda exterior, que eso sí es preocupante"

Gabriel Pérez Alcalá

Profesor titular de Política Económica en la Universidad Loyola y presidente del Consejo Social de Córdoba. Exrector de la Universidad Loyola Andalucía.

Eso en términos globales, pero los empresarios cordobeses están en alerta porque, como nos explica Francisco Torrent, vicepresidente de CECO, estos aranceles no sólo amenazan a un gremio sino al complejo entramado de relaciones internacionales. En un mundo tan globalizado, cualquier movimiento en falso ante el Imperio puede devenir en catástrofe para un pequeño o mediano empresario.

Todavía es pronto para augurar cambios drásticos, pero los empresarios están preparados para el cambio. Desde www.metalcordoba.com, la Asociación de Empresas Metalúrgicas de la provincia de Córdoba, Ana María García apelan a la unidad de todos sus asociados mientras que Paula González, de www.cordobesadelacero.es, reflexiona sobre una hipotética subida de precios mientras confía en que Europa responda a la amenaza norteamericana