• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

Desiderio Vaquerizo: “Somos romanos y la base de Córdoba también lo es”

El catedrático de Arqueología de la UCO presenta su "Córdoba romana: la ciudad oculta", de Almuzara, una obra de 544 páginas que pretende rescatar el pasado de la Colonia Patricia

Audio

Toni Cruz González
@tonicruzgon

Redacción COPE Córdoba

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 10:25

En el Real Círculo de la Amistad se presentó el libro “Córdoba romana: la ciudad oculta”, del catedrático de Arqueología de la UCO Desiderio Vaquerizo. Se trata de una obra de 544 páginas y más de 350 ilustraciones que ha publicado Almuzara y que repasa pormenorizadamente la historia y evolución de la Colonia Patricia.

Vaquerizo atendió a COPE antes de la presentación y deseó que su obra sea “uno de los libros más importantes que se hayan escrito sobre la Córdoba romana. Es la síntesis de los trabajos de un enorme grupo de personas durante cuarenta años y que representa una puesta al día de lo que la investigación ha aportado a lo largo de las últimas décadas”.

La aportación del coleccionista y mecenas Eugenio Sánchez Ramade y del editor Manuel Pimentel ha resultado fundamental: “En esta ciudad no hay tradición de mecenazgo y él ha demostrado que es posible que la empresa se comprometa con la difusión del patrimonio y apoye este tipo de iniciativas. Es algo muy romano el mecenazgo y muy necesario, porque cuando hablamos de patrimonio que es algo que nos interesa a todos pero que casi siempre es dejado de lado por los políticos”.

¿Qué queda oculto de Roma en Córdoba? “Oculto queda mucho, pero lo que queda está casi todo oculto y abandonado en parking, garajes... en lugares cerrados al público y lo poco que se puede ver como anfiteatro o el Palacio de Cercadillas en un estado de conservación lamentable y sin información añadido”.

Y es una lástima porque para Vaquerizo “somos romanos. Absolutamente. Córdoba presume de ser islámica, pero antes fue romana y fueron los romanos los que fundaron la ciudad y fijaron su urbanismo. Nos dejaron la lengua, sus instituciones, su urbanismo. Las otras culturas que vinieron después añadieron y corrigieron, pero la base de esta ciudad todavía visible es romana”.

Le preguntamos qué encontrarán sus lectores en “Córdoba romana: la ciudad oculta”: “Van a encontrar una herramienta fundamental para acercarse a una ciudad que fue colosal y un modelo de urbanismo y lo van a encontrar recreándose en la belleza de las imágenes o bien pararse en la lectura de algún capítulo o quienes quieran profundizar más empezar desde el principio y saber cómo se fundó Corduba, cómo evolucionó su urbanismo y su territorio. Es un vademécum que todos deberíamos tener en nuestras casas para saber de dónde venimos y cuáles son nuestras señas de identidad”.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Fin de Semana

Con Cristina López Schlichting

Reproducir
Directo Fin de Semana

Fin de Semana

Con Cristina López Schlichting

Escuchar