Desmantelan entramado empresarial tras supuestamente blanquear unos tres millones en estafas europeas

Durante las gestiones realizadas, se detectaron recepciones de cantidades de dinero en distintas cuentas bancarias de tres sociedades mercantiles cuya sede social radicaba en Córdoba capital

Imagen de los agentesPOLICÍA NACIONAL

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

La Policía Nacional de Córdoba ha desmantelado un entramado empresarial supuestamente dedicado a blanquear más de tres millones de euros procedentes de estafas realizadas en otros países europeos. En la capital cordobesa ha sido identificado un varón que presuntamente actuaba como 'mula'.

Según ha informado el Cuerpo Nacional de Policía, la investigación se inició a finales del año 2023, cuando mediante mecanismos de inteligencia financiera se detectó la actividad de un grupo de personas que se estarían valiendo de sociedades radicadas en España y en otros países del entorno de la Unión Europea (UE) para recibir transferencias de grandes cantidades de dinero en sus cuentas bancarias, proveniendo dicho dinero de países extranjeros, para más tarde, transferir el dinero recibido a terceros países.

Durante las gestiones realizadas, se detectaron recepciones de cantidades de dinero en distintas cuentas bancarias de tres sociedades mercantiles cuya sede social radicaba en Córdoba capital, transferencias, ordenadas principalmente desde Alemania, y su posterior disposición también mediante la emisión de órdenes de pago, tanto a mercantiles nacionales, como internacionales, así como a diversos particulares.

En concreto, se detectó haber recibido transferencias en las cuentas investigadas de las diferentes empresas por un total aproximado de 3.276.729,02 euros. Los agentes encargados de la investigación identificaron a dos personas físicas como administradores de las empresas, si bien uno de ellos había fallecido en el año 2023, quedando las empresas a nombre de un sólo titular, el ahora investigado por su presunta participación en un delito de blanqueo de capitales.

El desarrollo de la investigación detectó que las cantidades de dinero provenían de estafas cometidas en multitud de países por parte de los investigados a través de plataformas de inversiones de dinero. Una vez recibidas las transferencias investigadas, se realizaban transferencias a diferentes cuentas bancarias de sociedades mercantiles pertenecientes al entramado empresarial investigado, para, posteriormente realizar otras transferencias internacionales. Destacan las emitidas a cuentas bancarias de países como Bulgaria, Alemania, Emiratos Árabes y Turquía.

Además de la técnica anterior, los agentes detectaron que el investigado realizaba transferencias a otras cuentas bancarias del entramado empresarial, así como disposiciones en efectivo o reintegros en efectivo por cajero automático.

La investigación policial permitió establecer la conexión entre las estafas cometidas en países europeos y la persona investigada, a través de la creación de un complejo entramado empresarial, cuyo único fin era el desvió de fondos de procedencia ilícita, por lo que se han intervenido las cuentas bancarias y los activos financieros de la organización investigada.