Margarita Robles: "Cuanto antes se celebre el juicio por las muertes de Cerro Muriano será mejor para todos"
La Ministra visita la sede de Escribano Mechanical and Engineering de Rabanales 21 para recalcar el compromiso del gobierno central con el proyecto de la Base Logística

Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha expresado este lunes que "cuanto antes se celebre el juicio" por las muertes del soldado Carlos León Rico, natural de El Viso del Alcor (Sevilla) y el cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar, natural de Adamuz (Córdoba), ocurridas el 21 de diciembre de 2023 en unas maniobras en la base de la Brigada Guzmán el Bueno X de Cerro Muriano, en Córdoba, será "muy bueno para todos".
En declaraciones a los periodistas en Córdoba tras presidir una reunión sobre industria de Defensa en las instalaciones de Escribano Mechanical and Engineering (EM&E Group), con la asistencia de la subdelegada del Gobierno en la provincia, Ana López, Robles ha manifestado que siempre cree que "una justicia lenta es menos justicia".
Al respecto, ha defendido celebrar el juicio "cuanto antes", porque "será bueno para las familias, que van a encontrar un confort y un consuelo al terrible drama, y será también bueno para aquellas personas que están en este momento pendientes de un procedimiento judicial".
En este sentido, la ministra desea "de corazón que se haga justicia y que se haga lo antes posible, sin prejuzgar nada, obviamente, porque eso corresponde a los tribunales de justicia".
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reiterado este lunes "el compromiso con la modernización y la capacitación de las Fuerzas Armadas", así como con "la generación de empleo de calidad asociado a la investigación, el desarrollo y las universidades", destacando los proyectos en marcha, como la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, que "visibilizan el compromiso y la apuesta por el talento joven para que no se marche y pueda desarrollar su futuro en sus lugares de origen".
Así lo ha expuesto a los periodistas en Córdoba tras presidir una reunión sobre industria de Defensa en las instalaciones de Escribano Mechanical and Engineering (EM&E Group), con la asistencia de la secretaria de Estado, Amparo Valcarce, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Ana López, a la vez que ha agradecido a la industria española su apoyo a Ucrania, "estando a su lado en estos momentos difíciles, al igual que lo está el Gobierno de España", tras la jornada "terrible dentro de esta guerra cruel" este domingo con "una matanza de población civil".
Mientras, la ministra ha manifestado que "la industria de Defensa es un excelente eje vertebrador del territorio nacional", al tiempo que ha valorado "la apuesta de Defensa por los corredores industriales para generar oportunidades en toda España" y ha señalado "la gran oportunidad que supone la inversión en Defensa".
La secretaria de Estado, por su parte, ha explicado que "en esta provincia queda patente la apuesta de España por reforzar sus capacidades en Defensa y Seguridad, a través de una estrategia industrial, centrada en la autonomía tecnológica y el valor añadido en el territorio".
Córdoba, con su potencial de talento, es el centro neurálgico del proyecto Silam, que genera puestos de trabajo, transferencia de tecnología y formación dual, en el que colaboran la universidad cordobesa y otras empresas suministradoras, han apuntado.
Este programa tiene por objeto la entrada en servicio de un sistema integrado de artillería de largo alcance --hasta los 300 kilómetros-- y alta precisión. Será un sistema de sistemas que estará formado por los medios de lanzamiento, las municiones, los medios de observación radar y UAS --siglas inglesas de sistema aéreo no tripulado--, así como los elementos necesarios para su integración, mando, control, enlace y reconocimiento. La producción de los lanzadores se realiza en la fábrica que Escribano tiene en Córdoba.