El Pleno aprueba el programa 'Eres capaz', que formará en competencias digitales a vecinos de la provincia
La Diputación lanza un ambicioso plan para revitalizar el medio rural cordobés con ayudas al emprendimiento joven, innovación agroalimentaria y mejoras en servicios básicos
El Pleno de la Diputación de Córdoba
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Diputación de Córdoba ha aprobado este martes en su sesión plenaria un nuevo conjunto de medidas enfocadas a frenar la despoblación rural mediante el impulso al emprendimiento juvenil, la transformación digital del sector agroalimentario y la mejora de los servicios en las zonas más despobladas de la provincia. Se trata de una batería de actuaciones bajo el nombre “Reto Rural Córdoba 2030”, que contará con una inversión inicial de 3,4 millones de euros y que aspira a convertirse en referente a nivel andaluz.
El vicepresidente primero de la Diputación, José María Calvo, ha detallado que este plan “nace de una realidad incontestable: nuestros pueblos pierden población, y lo hacen, sobre todo, por la falta de oportunidades para los más jóvenes. Queremos revertir esa dinámica creando entornos donde se pueda vivir con calidad, trabajar con futuro y desarrollarse en igualdad”.
Entre las medidas estrella del Reto Rural Córdoba 2030 destaca la puesta en marcha de 12 centros de innovación agroalimentaria repartidos por las comarcas de Los Pedroches, el Guadiato, la Campiña y la Subbética. Estos centros ofrecerán apoyo técnico, formación y acompañamiento a emprendedores locales que quieran poner en marcha negocios vinculados a la transformación de productos agroalimentarios, la economía circular o el turismo sostenible.
“El campo necesita modernización, pero también necesita arraigo. Vamos a fomentar la creación de cooperativas jóvenes, promover la digitalización de explotaciones y facilitar el acceso a ayudas europeas que muchas veces se pierden por falta de acompañamiento”, ha afirmado Calvo.
El plan también incluye la creación de una nueva línea de subvenciones directas para que jóvenes de entre 18 y 35 años puedan acceder a ayudas de hasta 18.000 euros para iniciar un proyecto empresarial en su pueblo de origen. Esta línea se complementará con una Red Provincial de Mentores Rurales que ofrecerá orientación profesional y acompañamiento durante los primeros dos años de actividad.
Además, y en paralelo, se han aprobado actuaciones de mejora en servicios esenciales en núcleos rurales, como transporte público a demanda, refuerzo de servicios sanitarios mediante unidades móviles y conexión de banda ancha en 23 aldeas que aún carecen de acceso a internet de alta velocidad.
El portavoz del PSOE en la institución, Marta Ortiz, ha celebrado la iniciativa y ha pedido que “se garantice una evaluación continua para comprobar que las medidas llegan de verdad a quienes lo necesitan”. Por su parte, desde Izquierda Unida han instado a que “el plan no quede en una foto, sino que tenga continuidad presupuestaria más allá de esta legislatura”.
Las asociaciones de desarrollo rural de la provincia han mostrado ya su respaldo a la propuesta. En palabras de Rafael García, presidente del Grupo de Desarrollo Rural de Sierra Morena, “es la primera vez que sentimos que se nos pone en el centro del debate provincial. Ahora queda implementarlo con sensibilidad y eficiencia”.
El plan se desarrollará entre 2025 y 2029 y contempla la firma de convenios con universidades, centros de investigación y organizaciones del tercer sector para el seguimiento de resultados e impacto. Desde la Diputación, insisten en que el objetivo es “crear oportunidades sin necesidad de abandonar el pueblo”, devolviendo así la esperanza a muchas familias que ven en la capital la única salida para sus hijos.