¿Sabes por qué nos pica la piel?
Te contamos algunos de los motivos principales y cómo evitarlo

¿Sabes por qué nos pica la piel?
Córdoba - Publicado el
1 min lectura
Estas en el trabajo, paseando, con tus amigos o tu pareja, y de pronto, aparece esa sensación. Es uno de los gestos más repetidos. Todos los días nos rascamos por picores en la piel.
¿Por qué nos pica la piel?
El picor en el cuerpo se produce por la liberación de sustancias, como la histamina, por algunas células del sistema inmune. Es entonces cuando nuestro cuerpo interpreta ciertos estímulos como una agresión y activa este sistema de alarma, que provoca que queramos rascarnos en esa zona.

¿Sabes por qué nos pica la piel? | Shutterstock
¿Cuáles son los principales motivos?
El roce con una etiqueta de la ropa, un cambio acusado de temperatura o la piel seca son algunos de los motivos que desencadenan esta sensación. Los picores más habituales pueden aparecer por:

¿Sabes por qué nos pica la piel? | Shutterstock
¿Es bueno rascarse?
Al rascarnos se activa una zona del cerebro que habitualmente procesa las sensaciones dolorosas, de forma que la sensación del picor queda amortiguada por la del dolor. Sin embargo, al rascarnos favorecemos la liberación de más mediadores inflamatorios que hacen que cada vez el picor sea más intenso, con lo que se entra en un círculo que multiplica esta sensación.
Es por eso, que lo más recomendable a la hora de aliviar el picor de nuestra piel, es descubrir la causa y tratarla, aunque muchas veces no es sencillo ni rápido.
Algunas de las medidas que podemos usar ante el picor son :
Aplicar cremas que contengan sustancias calmantes como la calamina o el polidocanol, para conseguir un alivio rápido.
Aplicar frío: Por ejemplo, un gel de aloe que podemos tener en la nevera, o una bolsa de guisantes congelados envuelta en una servilleta si la zona es localizada.
Pero recuerda, no siempre los picores en el cuerpo son por las causas que hemos comentado anteriormente. Si el picor es permanente, debes acudir a un especialista para descartar que se trate de una enfermedad grave.