Unas artísticas tapas para encuadernar el Pregón de Mamen Sánchez

La creación de Elena Santomé, fue entregada en un acto organizado por la Tertulia El Atril y el Ayuntamiento de Granada

Fernando López

Entrega de Tapas a la Pregonera de la Semana Santa 2025

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Mamen Sánchez, Pregonera de la Semana Santa de Granada 2025, ya tiene las tapas que envolverán la pieza oratoria que pronunciará el próximo 9 de marzo. Las recibió en el transcurso de un homenaje que se le ha tributado este domingo en el Teatro Isabel la Católica, organizado por la Tertulia El Atril, integrada por los que han sido pregoneros de esta misma convocatoria anual, y el Ayuntamiento. El acto, presentado por los pregoneros Emilia Cayuela y Jorge de la Chica, ha contado con la participación de la Banda Municipal, dirigida por Ángel López Carreño.

una encuadernación inspirada en la pregonera

Las tapas han sido realizadas por Elena Santomé, con la técnica del diseño digital y recogen en su portada las imágenes de Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza, de cuya cofradía es miembro la Pregonera, situándose entre ellas la Parroquia de San Gil y Santa Ana, sede de la corporación, sustentándose la composición, en lirios y clavel blanco, en alusión a la Pasión del Señor y a la Pureza de la Virgen. En el reverso, además del emblema de la Tertulia el Atril, se reproduce la Custodia del mural que pintara Manuel Maldonado para la Parroquia del Corpus Christi, a la que también está vinculada Mamen Sánchez, por motivos de vecindad.

música y palabra como homenaje a la pregonera

Comenzó el acto con la interpretación de la marcha Passio Granatensis de Ángel López Carreño, a la que Mamen Sánchez reconoce como himno de la Semana Santa granadina. Después se le impuso la insignia de la Tertulia el Atril, que se da la circunstancia de que lleva realizándola desde hace varios años su marido, Miguel Ángel Alcalá. Después Pepe Espinel, Pregonero del año pasado, le hizo entrega de las tapas, tras lo que llegó en turno de los parlamentos, que abrió precisamente Espinel, quien señaló “te entrego con el corazón algo tan bonito, como que Granada te escuche”, añadiendo que el Pregón recogerá “palabras de Esperanza, en un año en el que todos vamos a ser pregoneros de Esperanza”. Carlos Hernández, en representación de El Corte Inglés, que patrocina la ejecución de las tapas, indicó que “para nosotros es una satisfacción seguir colaborando un año más”. Elena Santomé describió el contenido de las tapas, agradeció la confianza depositada en ella y enfatizó sobre la presencia del templo de San Gil y Santa Ana en su creación, “representa a la comunidad”. Armando Ortiz, Presidente de la Federación, quiso rendir con sus palabras un homenaje a los pregoneros, pidiendo un aplauso por todos los que han ejercido esta labor de Granada. Mamen Sánchez, la Pregonera, que recordó la entrevista que mantuvo con la autora de las tapas, cuyo contenido se ha plasmado en las tapas. Por último, hizo uso de la palabra la alcaldesa, Marifrán Carazo, que invitó a la Pregonera, a disfrutar de su intervención prevista para el primer domingo de Cuaresma.

Posteriormente se interpretaron las marchas Triana de José Felix García, Pasan los Campanilleros, de López Farfán, y Gran Poder de Juan José Puntas, todas vinculadas con la biografía de la pregonera, como la composición que se escuchó en segundo lugar durante este tramo del acto, con la que acunó a sus dos hijos cuando eran pequeños. Por último, antes de concluir, se escuchó La Madrugá de Abel Moreno, que como el resto de las actuaciones de la Banda Municipal, fueron acogida con una sonora ovación, muestra del entusiasmo del público por el trabajo de este grupo artístico.