Estas son las tres principales novedades de la Semana Santa en Granada 2025

La incertidumbre meteorológica vuelve a ser protagonista

Jorge de la Chica

La Carrera Carrera de la Virgen forma parte este año de la Carrera Oficial

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Cada Semana Santa es distinta y de eso sabe bien Granada, que desde el siglo XVI celebra sus procesiones penitenciales. Durante centurias, las cofradías granadinas han puesto de manifiesto la expresión de la piedad popular y llegados a 2025 estas asociaciones de fieles viven uno de sus momentos de mayor relevancia social, especialmente debido a la incorporación de nuevas generaciones de hermanos. En una sociedad donde pudiera parecer que la práctica religiosa desciende, en las hermandades granadinas sucede todo lo contrario. Este año, el incremento de personas que se inscritas en estas asociaciones religiosas se sitúa en torno a un 20 %. Esto se ha traducido en un aumento espectacular de las papeletas de sitio, las que acreditan a los cofrades que deciden participar en las procesiones, que son solo una más de las actividades de estas corporaciones que además durante todo el año realizan acciones de todo tipo: catequesis, cultos, bolsa de caridad, convivencias ...

NUEVA CARRERA OFICIAL

Por eso de que cada Semana Santa es distinta, en esta ocasión tampoco faltan las novedades. Tres son especialmente significativas. Una especialmente notoria es la nueva Carrera Oficial, el lugar en el que todas las procesiones comparten recorrido. El nuevo trazado consiste fundamentalmente en que en lugar de comenzar en la calle Ganivet, lo hace en la Carrera de la Virgen. Su itinerario queda de la siguiente manera: Carrera de la Virgen, Plaza de Bibaltaubín, Plaza de Campillo, Plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Mesones, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas y Santa Iglesia Catedral Metropolitana. Esto supone su ampliación de unos 300 metros, pasando de 700 a 1.100 metros. De esta manera se ha  podido ampliar el número de palcos, que son ahora 496 más, la mayoría con seis asientos cada uno. A pesar de ello, la oferta no ha conseguido atender la demanda y son todavía muchas las personas que permanecen en una lista de espera, muestra del interés por disponer de un lugar desde el que contemplar el paso de las procesiones.

nuevas imágenes en la soledad de san jerónimo

También cabe destacar como una de las novedades de esta Semana Santa las tres nuevas imágenes de la Cofradía de la Soledad de San Jerónimo. Se trata de una de las hermandades más antiguas de Granada. Fue fundada en el siglo XVI. Es conocida popularmente como Las Chías, por incorporar estos personajes a su cortejo. Entre sus titulares se encuentra el Señor del Descendimiento, originariamente concebido como un tipo iconográfico de Santo Entierro, pero que en una reorganización de la corporación, hace ahora cien años, cambió su advocación, representando desde entonces de distintas manera el Traslado al Sepulcro, incluso con personajes vivientes. Este año, sin embargo, es escenificará el Descendimiento del Señor y lo hará con tres imágenes, que son las primeras que componen el proyecto de un paso de misterio y que representan a San Juan, Nidocemo y José de Arimatea. Han sido obra del escultor de Puente Genil (Córdoba), Jesús Gálvez y se han concebido tallas de vestir. Se mantienen tras el paso las figuras vivientes de María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás.

la procesión del silencio termina en la catedral

El tercer aspecto que se podría destacar en 2025 es el recorrido de la procesión de El Silencio. El Cristo de a Misericordia se encuentra desde comienzos de año en el altar mayor de la Catedral, con motivo del Año de la Esperanza. Para su salida procesional será trasladado a la Parroquia de San Pedro y San Pablo, aunque en esta ocasión, a su paso por el templo metropolitano, terminará su recorrido, puesto que quedará de nuevo en el mismo lugar.  Además, habrá otras muchas novedades que pueden conocer  en una de las publicaciones  que edita COPE Granada con motivo de la Semana Santa. La versión en papel se puede conseguir gratuitamente en la emisora de COPE en Granada, Gran Vía 28, 2º. También se puede descargar en el siguiente enlace:

Descarga el libro de horarios e itinerarios de COPE Granada 2025

previsión meteorologica

Todo está pendiente un año más de la situación meteorológica. En el momento de redactar esta información la previsiones meteorológicas señalan riesgo de precipitaciones hasta el Miércoles Santo, volviendo a aparecer esta posibilidad el Sábado Santo, con un descenso térmico acusado a partir del Martes Santo. No obstante, la variabilidad es una de las característica del tiempo durante la primavera.