La candidatura para la Capitalidad Cultural en 2031 llega a las redes sociales para potenciar la participación

"Estas redes sociales nacen como un canal abierto a la ciudadanía para que toda Granada forme parte del proyecto"

De izquierda a derecha en la imagen, el concejal de Cultura de Granada, Juan Ramón Ferreira, la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y la directora de Doctor Trece, Susana Aragón
00:00

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

4 min lectura

La candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031 ya tiene presencia en las principales redes sociales, como son Facebook, Tik Tok, X, Instagram, YouTube o Linkedin, "con el doble objetivo informar a la ciudadanía y canalizar su participación, con especial atención al sector más joven de la población". Así lo ha anunciado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien ha avanzado que la estrategia para redes diseñada con la agencia Doctor Trece va a "apostar por un contenido de video y fotografía, que es lo que genera un mayor consumo". "Estas redes sociales nacen como un canal abierto a la ciudadanía para que toda Granada forme parte del proyecto", ha señalado Carazo. "Queremos escuchar, compartir y construir juntos una candidatura que represente a todos" y sea "un espacio vivo, abierto a ideas, propuestas y voces que suman". Carazo, quien ha incidido en la necesidad de impulsar la presencia en las redes sociales "como estrategia fundamental para dar a conocer la Candidatura de Granada a nivel nacional e internacional", ha explicado que se va a trabajar en tres líneas. "Por un lado para informar y recoger la opinión de los granadinos", ha dicho, "por otro lado dando difusión a las actividades culturales promovidas por terceros y que tengan que ver con la Capitalidad y, por último, con el contenido generado directamente por la candidatura". La regidora granadina, que ya el pasado mes de octubre se abrió un perfil en Tik Tok para divulgar noticias relacionadas con la candidatura granadina, ha destacado el esfuerzo del Ayuntamiento por "generar comunidad e implicación social en torno al proyecto de Granada". Tras subrayar que el entorno de difusión digital de la candidatura de Granada tiene dos piezas principales, "por un lado la página web y por otro las redes sociales", Carazo ha recordado que en la web de la Capitalidad 'https://2031granada.org/' se ha generado una pestaña denominada 'Comunidad 2031' desde la que se tiene acceso "tanto al manifiesto de adhesión impulsado por el Ayuntamiento", como a la plataforma "creada para recoger ideas que transformen" la ciudad con este proyecto "como elemento impulsor". "Ser Capital Europea de la Cultura es mucho más que un título", ha concluido. "Es una oportunidad real que puede transformar Granada, impulsar nuestra cultura, atraer turismo de calidad y proyectar la ciudad al mundo. Las redes nos ayudarán a compartir esa ilusión y a sumar apoyos hacia 2031". Por otro lado, la alcaldesa ha aprovechado la comparecencia informativa para anunciar que Granada acogerá el próximo 7 de mayo a las cuatro ciudades españolas que han logrado en el pasado la Capitalidad Cultura Europea, "con el fin de reflexionar sobre su legado y enriquecer nuestra candidatura con nuevas ideas y experiencias exitosas". Bajo el título 'El legado de las capitales europeas de la Cultura españolas', el encuentro de trabajo reunirá a representantes de Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016), ciudades que han ostentado este reconocimiento europeo, con el objetivo de "intercambiar experiencias y aprendizajes que contribuyan a perfilar con mayor solidez la candidatura". Inaugurada por la alcaldesa y por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, la jornada se dividirá en dos sesiones. Por la mañana, entre las 10,30 y las 14,00 horas, tendrá lugar una sesión técnica en la Residencia Universitaria Carmen de la Victoria, dirigida a profesionales y responsables del proyecto de candidatura. Allí se debatirá sobre los ejes fundamentales de la convocatoria europea: estrategia cultural a largo plazo, contenidos artísticos, dimensión europea, difusión, capacidad de entrega, y gobernanza. Por la tarde, la actividad se abrirá a la ciudadanía con una mesa redonda que se celebrará en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, entre las 18,00 y las 20,00 horas. El encuentro contará con la participación de figuras clave que formaron parte de los equipos organizadores de anteriores capitalidades. "A través de sus testimonios se analizarán los impactos que tuvo para sus respectivas ciudades ser Capital Europea de la Cultura, desde la transformación urbana hasta la creación de redes de cooperación internacional, la consolidación de políticas culturales estructurales o el fortalecimiento de la identidad local", ha añadido la regidora. Carazo ha destacado también la importancia de este foro para activar el potencial transformador de la cultura y ha añadido que la jornada aspira a generar un espacio de reflexión colectiva sobre el papel de la cultura como motor de desarrollo sostenible, inclusión social y cohesión territorial. "Además, permitirá identificar buenas prácticas y modelos replicables que fortalezcan la candidatura granadina y alineen el proyecto con los valores y exigencias de la Unión Europea. Con esta cita, Granada da un paso decisivo en la construcción de su camino hacia 2031, reafirmando su compromiso con la cultura como eje vertebrador del futuro de la ciudad", ha celebrado.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN