La Feria Lateral regresa a la ciudad para celebrar la creatividad y la cultura contemporánea
La feria reunirá a más de una veintena de espacios creativos granadinos, que ofrecerán una amplia variedad de propuestas artísticas y culturales para todos los públicos

Juan Ramón Ferreira, teniente de alcalde de Turismo y Cultura
Granada - Publicado el
2 min lectura
El arte, la creatividad y la cultura contemporánea van a tomar de nuevo el centro de Granada con la segunda edición de la Feria Lateral, un evento que se enmarca en los preparativos de la candidatura para la Capitalidad Europea de la Cultura 2031, según ha afirmado este jueves el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira.
Organizada con el apoyo del Ayuntamiento de Granada, la Fundación Omnia y la editorial Comares, la feria tendrá lugar del 25 de febrero al 2 de marzo en el Centro Cultural Comares, en el número tres de la calle Santa Escolástica, en el barrio del Realejo, según ha detallado el consistorio granadino en una nota.
Según Ferreira, Lateral se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del año en Granada, dando visibilidad a "la vibrante comunidad de artistas, galerías, talleres, productoras y asociaciones locales que conforman el panorama contemporáneo de la ciudad".
En esta nueva edición, la feria reunirá a más de una veintena de espacios creativos granadinos, que ofrecerán una amplia variedad de propuestas artísticas y culturales para todos los públicos, y pondrán de manifiesto la riqueza y diversidad de la escena cultural local.
El edil ha señalado que hay una programación apta para todos los públicos, en tanto, a lo largo de los ocho días de la feria, el Centro Cultural Comares se transformará en un punto de encuentro dinámico para todos aquellos interesados en la cultura contemporánea.
Desde las 11,00 horas, se abrirán las puertas con una programación dedicada especialmente a la infancia y la juventud, que podrán disfrutar de talleres interactivos en los que se abordarán distintas áreas de creación, desde el arte plástico hasta las nuevas tecnologías aplicadas a la creación visual y sonora.
Durante la semana, se llevarán a cabo visitas guiadas para descubrir de forma más profunda los espacios participantes y las propuestas artísticas que albergan. También se realizarán catas-maridaje y presentaciones culturales en formato cápsulas, en las que se podrán disfrutar de breves pero intensas experiencias artísticas y gastronómicas, que fomentarán el intercambio y la reflexión en torno a la creación contemporánea.
Según ha explicado el concejal de Cultura, uno de los momentos más esperados será el ciclo de performances comisariado por Isabel León, que tendrá lugar en el patio central del Centro Cultural Comares. Este espacio será el escenario de diversas propuestas de arte en vivo, que invitarán al público a "reflexionar sobre la relación entre el arte, el espacio y la sociedad", han detallado también desde el Ayuntamiento de Granada.