Trabajadores de remontes de Sierra Nevada preparan paros para marzo si no hay avances en sus peticiones

Para el viernes 4 de abril se prevé un paro parcial de 8,00 a 12,00 horas y para los sábados 12 y 19, jornada completa de huelga, la cual los sindicatos calculan que afectará a más de 400 trabajadores de la estación de esquí

Estación de esquí de Sierra Nevada

Europa Press

Estación de esquí de Sierra Nevada

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

4 min lectura

Los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y CGT preparan una convocatoria de huelga a partir de marzo en el servicio de remontes de la estación de esquí de Sierra Nevada si no hay avances en las negociaciones con la empresa pública que gestiona el recinto invernal, Cetursa, para el cumplimiento de reivindicaciones de los trabajadores como la eliminación de externalizaciones o el establecimiento de un plus de altura.

Así lo han precisado fuentes consultadas por Europa Press en el comité de empresa de Cetursa Remontes, que preside CCOO, que esperan que las negociaciones con la dirección, que ha convocado a los representantes de los trabajadores a una reunión el próximo lunes 24, puedan llegar "a buen puerto" para que la huelga no se lleve a cabo.

En el cartel en el que difunden la convocatoria de huelga los cuatro sindicatos apunta a, según han detallado en una nota de prensa difundida por CGT este jueves, una previsión de paros para los sábados 1 y 8 de marzo, en jornada completa, el viernes 14, con paro parcial entre las 8,00 y las 12,00 horas, y los sábados 22 y 29, también en horario completo.

Para el viernes 4 de abril se prevé un paro parcial de 8,00 a 12,00 horas y para los sábados 12 y 19, jornada completa de huelga, la cual los sindicatos calculan que afectará a más de 400 trabajadores de la estación de esquí.

Aluden en esta nota de prensa al "incumplimiento" de los acuerdos alcanzados con el comité de empresa de Cetursa Remontes el 20 de febrero de 2024 tras "unas negociaciones que tenían que estar cerradas el pasado 31 de mayo".

"Nos obligan a tomar medidas drásticas para que se respeten los derechos de los trabajadores de Cetursa" e implementar "la decisión emanada de la asamblea del pasado mes de diciembre" al respecto, han detallado desde la sección sindical de CGT, que ha adelantado a Europa Press que la empresa ha citado a los trabajadores para abordar esta situación para el próximo lunes.

En una nota de prensa, CCOO ha mostrado su apoyo a última hora de la tarde de este jueves a la huelga convocada por los trabajadores de Cetursa Remontes "aprobada por unanimidad en el seno del comité de huelga, compuesto con CSIF, UGT Y CGT, "y refrendada" en asamblea de trabajadores para los próximos 1 y 8 de marzo a jornada completa.

"Desde CCOO denunciamos que Cetursa hace una oferta de estabilización insuficiente e infravalorando los puestos de trabajo, y por ello tiene que utilizar eventuales por producción o externalizar servicios para completar la plantilla necesaria para el funcionamiento óptimo de la estación de esquí" con el fin de "mejorar el servicio a los usuarios".

El sindicato se muestra en desacuerdo en relación a la forma de la convocatoria de puestos de trabajo anunciada por la empresa que, a su juicio, "debería respetar cuestiones como el orden de llamamiento de la plantilla candidata".

Tampoco, denuncia CCOO, "cumple la empresa con los acuerdos firmados, pues siguen disminuyendo el personal trabajador fijo ordinario, es decir a tiempo completo, aumentando la plantilla fija-discontinua, eventual o externa".

En definitiva, CCOO pide que Cetursa aplique en sus ofertas de empleo y políticas de contratación la transparencia, la igualdad, el mérito y la capacidad.

"No solo eso sino que además, la dirección de la empresa está utilizando el despido disciplinario y lo hace presuntamente sin garantías de procedimiento, alegando bajo rendimiento de algunos trabajadores".

El sindicato constata, además, que "la seguridad en el trabajo brilla por su ausencia, y a CCOO le preocupan especialmente las patologías que pueden derivarse del trabajo en altitud, y en condiciones meteorológicas adversas, que afectan a parte de la plantilla".

También existe para el sindicato "una pérdida evidente de poder adquisitivo y cotizaciones" de los trabajadores "eliminando la empresa pluses y seguros, aplicando los complementos arbitrariamente y no reconociendo la actividad penosa, peligrosa y tóxica, de muchos puestos de trabajo".

GESTIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Por último, el sindicato que preside el comité de empresa ha afirmado no estar de acuerdo con la gestión público-privada que está utilizando la dirección de Cetursa de los fondos europeos y propios aplicados, invertidos en los telesquís Puente 1 y Puente 2 así como "en futuras privatizaciones tanto del edificio de oficinas como el Hotel Telecabina".

"En definitiva, Cetursa incumple continuadamente y de manera reiterada, la aplicación de las sentencias y resoluciones dictadas por la justicia" y "por todos estos motivos CCOO apoya la huelga que tendrá lugar a jornada completa los días 1 y 8 de marzo".

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Último boletín

11:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN