LABORAL

Casi la mitad de los autónomos onubenses han solicitado la prestación por cese de actividad

Las Mutuas ya han abonado 2.595 millones de euros a los autónomos, con una prestación media de 897 euros.

00:00

Francisco Alonso, director de Ibermutua en Huelva

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

Desde Ibermutua y el resto de mutuas del sector se ha efectuado la tramitación de esta histórica demanda de solicitudes siempre de manera coordinada con la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social y en estrecho contacto con los Graduados Sociales de la provincia.

La coordinación entre los profesionales laborales y las mutuas ha permitido gestionar este aluvión de solicitudes en tan corto espacio de tiempo, en pleno estado de alarma por Covid. El buen trabajo realizado ha permitido que consigamos pagar en tiempo, las prestaciones de tantos autónomos con situaciones muy complicadas debido al cierre de sus negocios.

Casi la mitad de los autónomos onubenses han solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad, según los datos del Sector de Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. En concreto, tras el tercer pago realizado el pasado día 29, se ha tramitado esta ayuda para el 46,14% de los trabajadores por cuenta propia de la provincia. Las Mutuas, que de nuevo han abonado esta ayuda a sus beneficiarios con estricta puntualidad, han desembolsado en total 10.275.000 euros.

Tras la decisión del Gobierno de extender esta prestación extraordinaria hasta finales de junio, y según la estimación realizada por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), el desembolso total se verá sustancialmente incrementado.

En total, son ya 12.652 los beneficiarios de esta ayuda, lo que supone el 98% del total de solicitudes recibidas.

Presentación de la prestación

Esta prestación extraordinaria está destinada a los trabajadores autónomos que han tenido que suspender su negocio o que han visto reducida su actividad en, al menos, un 75% en comparación con el mes natural anterior. La referencia para hacer el cálculo será la media de facturación del semestre anterior, salvo para aquellos autónomos vinculados a actividades estacionales, como los acogidos al régimen del mar o el sector agrario, así como los que se dedican al espectáculo, para los que el cálculo se ha ajustado a sus características propias.

Para acceder a esta prestación, los autónomos deben acreditar la bajada de facturación con información contable que lo justifique, presentando la copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas, del libro diario de ingresos y gastos, del libro registro de ventas e ingresos o del libro de compras y gastos.

Para los autónomos que cotizan por módulos, y no tienen obligación de contar con estos documentos porque no emiten facturas, pueden acreditar esa reducción mediante cualquier medio de prueba admitido a derecho.

Desde Ibermutua, como han realizado el resto de Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social se ha puesto a su disposición un buzón de contacto, línea telefónica y formularios, incluido en la página web para facilitar la gestión de los miles de solicitudes que las mutuas hanrecibido en poco tiempo.

El objetivo del Sector de Mutuas ha consistido en ofrecer una respuesta en el menor tiempo posible, siempre con la finalidad de ayudar a los trabajadores autónomos. Ante cualquier duda de los autónomos relativa a esta prestación, pueden contactar con la Mutua a la que están adheridos.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN