¿Puedo cerrar mi balcón en Huelva? Claves para una reforma legal y estética

Luis Alfonso de Al Futuro Arquitectura te acerca las normativas y recomendaciones para el cerramiento de balcones en la capital onubense.

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

Cerrar un balcón es una decisión que combina funcionalidad y estética, pero antes de acometer esta reforma en Huelva, es esencial conocer las normativas locales y los pasos a seguir para garantizar su legalidad y armonía con el entorno urbano.

Normativa municipal: límites y condiciones

Las ordenanzas urbanísticas del Ayuntamiento de Huelva permiten la instalación de cuerpos acristalados, como miradores y elementos transparentes, siempre que no superen el 30% de la longitud de la fachada. Esta medida busca preservar la estética tradicional de la ciudad y evitar la transformación de las edificaciones en fachadas completamente acristaladas.

En las áreas de suelo consolidado, los volúmenes cerrados que sobresalgan más allá del balcón existente están prohibidos. Por lo general, el límite permitido es de 50 centímetros. Esto significa que no es posible ampliar el espacio del balcón mediante cerramientos opacos o estructuras permanentes.

Tipos de balcones y su tratamiento

Algunos balcones están rehundidos dentro del edificio, formando una especie de "caja" hacia adentro. Estos espacios se consideran parte del suelo construido y están incluidos en la edificabilidad de la vivienda. En estos casos, es más factible realizar un cerramiento, siempre que se cuente con la aprobación de la comunidad de vecinos y se respeten las normativas municipales.

Procedimiento para legalizar el cerramiento

Para llevar a cabo el cerramiento de un balcón en Huelva de manera legal, se deben seguir estos pasos:

  • Consultar los estatutos de la comunidad de propietarios: Obtener el consentimiento de la comunidad es fundamental, ya que la modificación afecta la estética y estructura del edificio.

  • Elaborar un proyecto técnico: Un arquitecto o técnico competente debe redactar un proyecto detallado con el diseño y los materiales a utilizar.

  • Solicitar la licencia municipal: Es necesario presentar el proyecto en el Ayuntamiento de Huelva para obtener la licencia de obra correspondiente. Este trámite puede demorar alrededor de dos meses y conlleva el pago de tasas que varían según el municipio.

Consecuencias de un cerramiento ilegal

Realizar un cerramiento sin las autorizaciones pertinentes puede acarrear sanciones económicas y la obligación de devolver el balcón a su estado original. Además, si la comunidad de vecinos no ha aprobado la obra, cualquier propietario puede impugnarla legalmente.

Cerrar un balcón en Huelva es viable siempre que se respeten las normativas municipales y se cuente con las autorizaciones necesarias. Es fundamental que el cerramiento no altere significativamente la estética del edificio ni suponga una ampliación excesiva del volumen construido. Además, la aprobación de la comunidad de propietarios y la obtención de la licencia municipal correspondiente son requisitos imprescindibles para evitar sanciones y garantizar que la reforma se integre de manera armoniosa en el entorno urbano.