RECREATIVO DE HUELVA

Completada la 'due diligence' del Recreativo de Huelva y el Consejo de Administración se ofrece a seguir de manera interina hasta la venta

El Ayuntamiento de Huelva insta a Gildoy España a completar el proceso de venta y plantea a las partes implicadas un acuerdo transaccional que zanje de manera permanente la judicialización en la que vive la entidad desde hace una década

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Ayuntamiento de Huelva ha dado un paso clave en el proceso de venta del Recreativo de Huelva. Desde el consistorio aseguran que "se ha trabajado para dotar de seguridad jurídica a la operación, con el objetivo de facilitar el proceso en beneficio del club y su afición".

Desde el inicio del procedimiento, "el Ayuntamiento ha actuado con responsabilidad y rigor", señalan fuentes municipales, con el fin de asegurar una transición ordenada y permitir la llegada de un inversor que garantice la estabilidad institucional del club. En este sentido, destacan que "se ha cumplido la sentencia judicial que anuló la expropiación de las acciones en 2016", lo que ha llevado a la devolución de las mismas a su propietario legal, Gildoy España, un trámite que califican como "imprescindible para desbloquear la venta y garantizar su validez legal".

Claves del proceso

Desde el Ayuntamiento insisten en que "la entrega de las acciones a Gildoy España era un paso indispensable para que el club pudiera ser vendido con total seguridad jurídica". Aseguran que hasta ahora, "cualquier intento de traspaso habría sido inviable". Ahora, con la inscripción de las acciones en el libro registro del club, "se abre la puerta a la llegada de un nuevo inversor que asuma el control del Decano".

Además, en relación con la due diligence iniciada el pasado 27 de noviembre, fuentes municipales confirman que "el proceso ha concluido con éxito". Durante este periodo, sostienen que "el Ayuntamiento y el Recreativo de Huelva han colaborado plenamente con el grupo inversor, aportando toda la documentación necesaria para evaluar la situación del club". Subrayan que "este análisis ha sido clave para que los posibles compradores tomen decisiones con información detallada y precisa".

El teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Paco Muñoz, ha confirmado que "el comprador ya dispone de un conocimiento completo de la due diligence, y por parte del Ayuntamiento se ha cumplido con todos los hitos comprometidos". Además, destaca que "se han facilitado acuerdos sobre patrocinios y un plan de pagos que garantice comodidad y liquidez para los compradores".

Un acuerdo para garantizar la estabilidad

Paralelamente, el Ayuntamiento ha propuesto un acuerdo transaccional. "Todas las partes implicadas renuncian a emprender acciones legales entre sí", explican desde el consistorio, con el fin de "poner fin a la judicialización que ha marcado la historia reciente del Recreativo de Huelva". Recuerdan que esta situación "ha tenido consecuencias negativas en el ámbito social, deportivo y financiero del club".

Muñoz también ha subrayado la importancia de este acuerdo, señalando que "se ha exigido que Gildoy España renuncie a cualquier tipo de acción legal futura contra el Recreativo, el Ayuntamiento o cualquier otra parte implicada en la operación". Según él, "esto permitirá marcar un antes y un después, garantizando tranquilidad jurídica y un futuro estable para el club".

Sobre el respaldo municipal a la venta de las acciones, desde el Ayuntamiento recalcan que "se busca garantizar un marco de estabilidad jurídica que asegure el futuro del Decano y de sus nuevos propietarios".

Próximos pasos

Con las acciones ya en manos de Gildoy España, "la empresa tiene ahora plena capacidad para decidir sobre su venta", apuntan desde la administración local. Recuerdan que la Junta General de Accionistas convocada para el 24 de febrero podría marcar un punto de inflexión en este proceso, con el nombramiento de un nuevo Consejo de Administración. No obstante, admiten que "la operación puede necesitar más tiempo para completarse".

Para facilitar la transición, "el actual Consejo de Administración ha manifestado su disposición a continuar en funciones el tiempo necesario", siempre que se cumplan dos condiciones fundamentales:

  • Gildoy España ratifique o formalice un compromiso de venta antes del 14 de febrero.

  • Se garantice la liquidez necesaria para cubrir los compromisos económicos inmediatos del club, bien por parte de Gildoy España o del grupo inversor.

Muñoz ha insistido en que "sin estas dos premisas, el Consejo de Administración no podría seguir". Además, ha querido destacar que "el Ayuntamiento agradece profundamente la disposición del Consejo a permanecer en funciones y el trabajo del grupo inversor para cerrar la operación a pesar de las dificultades encontradas en el camino".

Desde el Ayuntamiento de Huelva han reafirmado "su compromiso con la estabilidad del club". A pesar de las dificultades, concluyen que "se ha trabajado para garantizar un marco jurídico seguro que permita la venta y que el Recreativo de Huelva tenga el futuro estable que merece su historia y su afición".