II CONGRESO NACIONAL DE HIDRÓGENO VERDE

"Empresas del sector recurren al INTA por nuestra experiencia en hidrógeno a lo largo de tres décadas"

Julio Caparrós, ingeniero del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, destaca en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde los avances en la adaptación de vehículos a esta tecnología

Julio Caparrós, ingeniero del INTA
00:00
COPE Huelva

Julio Caparrós, ingeniero del INTA

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

En el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2025, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha presentado sus últimos desarrollos en el ámbito del hidrógeno verde. Julio Caparrós, ingeniero del INTA, subrayó la trayectoria pionera de la institución en la producción de hidrógeno verde en su sede de Mazagón durante más de tres décadas.

Caparrós explicó que el INTA trabaja en diversas tecnologías de electrolizadores, incluyendo las de tipo PEM, alcalino e híbrido, para la producción de hidrógeno verde. Estas tecnologías se aplican tanto en la industria y aplicaciones estacionarias como en el sector del transporte, abarcando vehículos terrestres y aéreos. El objetivo es sustituir los sistemas de propulsión basados en combustibles fósiles o baterías tradicionales por soluciones más sostenibles que aumenten la autonomía de los vehículos.

El ingeniero detalló que el INTA no solo desarrolla prototipos desde cero, sino que también adapta vehículos existentes con motores tradicionales. Este proceso implica reemplazar los motores convencionales por motores eléctricos, acoplando baterías de tecnología avanzada para satisfacer los picos de potencia y añadiendo pilas de combustible junto con tanques de hidrógeno a alta presión para garantizar una autonomía competitiva en relación con las tecnologías actuales.

Aunque los prototipos del INTA son específicos, Caparrós enfatizó que los resultados de sus investigaciones están orientados a ser escalables y aplicables en diversos ámbitos. Para ello, colaboran con universidades, empresas privadas y otros organismos públicos de investigación, buscando que los avances puedan integrarse en la docencia, ampliarse a otras investigaciones y, por supuesto, comercializarse.

Uno de los prototipos destacados es un vehículo terrestre que, por su apariencia, recuerda a los vehículos lunares, aunque de menor escala. Este vehículo está diseñado para misiones terrestres y ha sido utilizado en aplicaciones agrícolas, como la observación de cultivos, y en situaciones de emergencia, como la localización de focos de incendios o supervivientes en catástrofes. Equipado con GPS y tecnología LIDAR, puede mapear su entorno y operar de forma autónoma.

Respecto al comportamiento del hidrógeno en condiciones extremas de temperatura, Caparrós señaló que, aunque existen limitaciones operativas y de seguridad, es posible implementar protecciones térmicas adicionales para su uso en entornos como desiertos o regiones nórdicas. Afirmó que las condiciones de operación de los sistemas de hidrógeno son similares a las de los motores eléctricos, ya que la mayoría de los vehículos propulsados por hidrógeno funcionan esencialmente como vehículos eléctricos.

El INTA también está explorando la aplicación del hidrógeno en el ámbito aeronáutico, sustituyendo la propulsión clásica por sistemas basados en hidrógeno en su flota actual. Estos ensayos buscan evaluar la eficiencia y autonomía de los vehículos de hidrógeno para aplicaciones en aeronáutica, aprovechando instalaciones como el Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA) para realizar pruebas.

Con más de 30 años de experiencia en el campo del hidrógeno, el INTA se ha consolidado como un referente en España. Aunque otras empresas cuentan con mayores instalaciones y presupuestos, muchas recurren al INTA para obtener asesoramiento y beneficiarse de su amplia trayectoria en diversas tecnologías a lo largo de las décadas. Esta colaboración asegura que los productos desarrollados sean fiables y estén basados en resultados contrastados.

Julio Caparrós concluyó agradeciendo la oportunidad de compartir estos avances en el congreso y reiteró la disposición del INTA para colaborar con empresas y organizaciones interesadas en el desarrollo del hidrógeno verde.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00H | 8 FEB 2025 | BOLETÍN