Huelva impulsa su transformación social con empleo, vivienda y alianzas estratégicas

La tercera teniente de alcaldesa, Adela de Mora, destaca los avances del consistorio en políticas sociales, formación laboral y atracción de inversiones sostenibles.

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Con un compromiso firme y un discurso claro, la tercera teniente de alcaldesa de Huelva, Adela de Mora, ha explicado en esta entrevista a COPE, los profundos cambios que está liderando desde sus áreas de responsabilidad: Servicios Sociales, Familia, Vivienda, Empleo, Desarrollo Económico y Fondos Europeos.

"El empleo es la mejor y mayor política social que existe", afirma con rotundidad. Bajo esa premisa, De Mora coordina un enfoque integral que combina acceso a la vivienda, ayudas sociales y formación orientada al mercado laboral. Un paquete de medidas que busca ofrecer soluciones reales y sostenibles a quienes más lo necesitan en la capital onubense. 

 Vivienda: de la parálisis a la acción  

Una de las grandes novedades que la edil ha anunciado es la construcción de 11 nuevas viviendas sociales, un hito que no se producía en la ciudad desde hace dos décadas. Este logro ha sido posible gracias a la activación de líneas de subvención públicas “que llevaban años abiertas sin haberse solicitado”. Las viviendas no supondrán ningún coste para la ciudadanía.

Paralelamente, se ha iniciado un ambicioso plan de rehabilitación del parque de viviendas municipales, que según De Mora se encontraba en “una situación de abandono total”. Las obras ya se han adjudicado en edificios como el Portal 5 de Jesús de Hermida o en la barriada de La Navidad. En la calle Grulla, por ejemplo, se han rehabilitado 52 viviendas cuya estructura presentaba un grave deterioro que incluso obligó a acordonar la zona durante años.

"Los ciudadanos de Huelva se merecen vivir en condiciones dignas", sentencia, y añade que la dignificación del parque público de vivienda ha sido una prioridad del equipo de Pilar Miranda desde su llegada al gobierno local.

  Ayudas sociales y acceso a la vivienda  

La edil ha puesto también el foco en las ayudas de emergencia para el alquiler, destinadas a aquellas personas que, estando en situación de vulnerabilidad, no pueden acceder a una vivienda municipal de manera inmediata. Estas ayudas, señala, “cubren una parte importante del alquiler” y se conceden tras un estudio social detallado.

Para optar a ellas o a una vivienda pública, el paso previo es la inscripción en el registro municipal de demandantes, ubicado en la Plaza Niña. Allí, tras una entrevista con una trabajadora social, se valoran los ingresos, la situación familiar y otros factores determinantes. 

Adela de Mora, tercera teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Huelva

 Nuevas promociones y colaboración público-privada  

Huelva también mira al futuro. De Mora ha adelantado que se están desarrollando nuevas promociones de viviendas en régimen de alquiler social para jóvenes menores de 35 años, con precios que no superarán los 200 euros al mes e incluirán plaza de garaje. Aunque no ha querido desvelar la localización exacta, asegura que el diseño será funcional y adaptado a las necesidades actuales.

Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia de colaboración público-privada que considera “fundamental para un desarrollo social y económico equilibrado”. La edil destaca también las futuras promociones previstas en el Ensanche Sur y San Antonio Montija, zonas donde, por ley, debe reservarse una parte del suelo para vivienda protegida. 

 Formación a medida y empleo con futuro  

Otro eje clave es la formación. Desde su concejalía, se ha creado una base de datos con personas interesadas en recibir formación. “Con un simple gesto, cualquier onubense puede dejar sus datos y recibir información sobre cursos en marcha”, explica.

Los cursos se adaptan a la demanda del tejido empresarial local. Por ejemplo, tras reunirse con comerciantes del sector alimentario, se lanzó un curso de carnicero y charcutero que recibió más de 100 solicitudes. El sector agrícola ha demandado formación para conductores de maquinaria, y ya se han impartido ocho ediciones con un 100 % de inserción laboral.

Destaca también el aula homologada en el Centro Valdocco, ahora totalmente renovado, donde el 16 de mayo comienza un curso de soldadura. Le seguirá otro en el centro de Marismas del Odiel sobre atención domiciliaria, un sector en auge. Además, se están impulsando cursos vinculados al turismo, como guía turístico, de cara a proyectos como la puesta en valor del legado británico en la Casa Colón.

 Atracción de inversión: alfombra roja para el desarrollo sostenible  

“No formamos solo a personas desempleadas, también a quienes quieren mejorar sus condiciones o cambiar de sector”, subraya. 

En el plano económico, la ciudad vive un momento estratégico. De Mora señala que ya hay proyectos de inversión que superan los 400 millones de euros y generarán más de 350 empleos. Aunque por el momento no puede dar nombres concretos, sí detalla que muchas de estas iniciativas están ligadas a sectores verdes como el hidrógeno y la descarbonización.

Desde la Oficina de Acompañamiento al Inversor, creada en este mandato, se centraliza todo el proceso para facilitar la implantación de empresas. A cada inversor se le asigna un técnico municipal que coordina los trámites necesarios con otras áreas como Urbanismo.

“Huelva es atractiva porque tenemos suelo disponible, buena ubicación y ahora también una marca institucional propia: inHuelva Crossing Business”, explica. Esta marca se presentará próximamente en Madrid y Barcelona como parte de una estrategia para posicionar la ciudad en el mapa empresarial europeo.

Además, la adhesión de Huelva a la Red Impulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación refuerza su imagen como ciudad moderna, abierta al conocimiento, la digitalización y la sostenibilidad. 

 Un futuro con nombre propio  

Uno de los proyectos estrella que De Mora menciona con entusiasmo es la rehabilitación del entorno de la antigua cárcel de Isla Chica, una intervención urbana que transformará nueve barrios. El Ayuntamiento espera la confirmación de una importante subvención ministerial este verano, y la edil pide unidad política para que el proyecto llegue a buen puerto.

“Este equipo de gobierno trabaja sin descanso. Queremos que todos los barrios, todas las personas, se beneficien de esta transformación”, concluye.