Patricia Millán: "En el Salón Gourmets tenemos la oportunidad de mostrar nuestras delicias al mundo"
La diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, destaca la importancia del evento para impulsar el sector agroalimentario, fomentar el relevo generacional y posicionar la provincia como referente gastronómico.

Entrevista a Patricia Millán, diputada de agricultura, ganadería y pesca, en Salón Gourmets 2025
Huelva - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La provincia de Huelva vuelve a posicionarse como epicentro del sabor y la innovación en el 38º Salón Gourmets, una de las ferias gastronómicas más importantes del país. En esta edición, la Diputación Provincial de Huelva acude con el respaldo de la Junta de Andalucía y de la mano de 22 empresas que representan la diversidad y calidad de los productos onubenses.
Patricia Millán, diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, subraya la relevancia de participar en este tipo de ferias sectoriales. Según explica, a diferencia de Fitur, centrado en el turismo en general, el Salón Gourmets está especializado en productos agroalimentarios de calidad. “Aquí tenemos la oportunidad de mostrar nuestras delicias al mundo”, afirma.
Millán insiste en que el objetivo principal es que las empresas continúen creciendo y ampliando mercados. “Queremos que nos sitúen en el mapa como un motor agroalimentario potente”, asegura. Añade que la apertura de nuevos mercados repercute directamente en una mayor producción y, con ello, en el fortalecimiento del sector primario, generando a su vez más empleo en la provincia.
La diputada también reconoce la existencia de una doble agenda en eventos como este: la empresarial y la política. Para ella, la colaboración público-privada es esencial para alcanzar resultados sólidos. “Les ofrecemos un espacio, pero también nuestro respaldo institucional. Les acompañamos incluso en reuniones si lo requieren”, apunta. Destaca, además, la importancia de mantener un diálogo directo con los productores para conocer sus necesidades y retos.
Uno de los desafíos más urgentes que enfrenta el mundo rural, especialmente en el ámbito ganadero, es el relevo generacional. Millán explica que las zonas ganaderas, ubicadas en áreas rurales y alejadas de núcleos urbanos, están perdiendo población joven. “La ganadería es un sector muy sacrificado y los jóvenes buscan opciones más rentables”, admite. En contraposición, aclara que en el ámbito agrícola, Huelva no presenta ese problema.
Para revertir esta situación, la Diputación está promoviendo premios a jóvenes ganaderos y a mujeres innovadoras del mundo rural, con el objetivo de incentivar la incorporación de nuevas generaciones. “Me ha sorprendido gratamente ver más mujeres que hombres participando en la última convocatoria en el ámbito ganadero”, comenta.
El papel de la mujer rural, según Millán, es cada vez más visible y relevante. Muchas ya lideran sus propias empresas, se suben al tractor sin complejos y demuestran que el campo también es territorio femenino. “El mundo será con mujeres o no será”, sentencia.
En cuanto al apoyo al emprendimiento rural, la diputada señala que la institución ofrece asesoramiento técnico y está abierta a todas las iniciativas que surjan. Además de las ayudas, la feria se convierte en un escenario clave para la promoción. Durante el evento, la delegación onubense realiza showcookings con productos locales y presentará un innovador helado de gamba, fruto de la colaboración con la lonja de Isla Cristina.
Por último, Millán menciona un proyecto conjunto con el sector caprino de leche, que está en auge, como una alternativa al sector cárnico. “Nos pidieron apoyo institucional y, como no podía ser de otra manera, estamos colaborando”, concluye.
Con entusiasmo y compromiso, Patricia Millán recuerda que la Diputación de Huelva mantiene su mano tendida a todas las empresas del territorio. “Deseo que esta feria sea todo un éxito para ellas. Si lo es, nosotros habremos cumplido con nuestro objetivo”, finaliza.