II CONGRESO NACIONAL DE HIDRÓGENO VERDE
Tamara Guerrero: “Con una estación de hidrógeno, puedes repostar en tres minutos, como con un coche convencional”
La general manager de Protio Power analiza en COPE cuáles son las aplicaciones cotidianas que tendrá el hidrógeno verde en nuestro día a día.
Huelva - Publicado el
2 min lectura
En el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en la Casa Colón de Huelva, Tamara Guerrero, directora general de Protio Power, destacó el papel crucial de las pilas de combustible en la transición hacia energías limpias. Protio Power, fundada en 2021 en el País Vasco, es la única empresa española que fabrica estos sistemas, los cuales generan electricidad a partir de hidrógeno y oxígeno, produciendo únicamente agua como residuo.
Guerrero explicó que las aplicaciones de las pilas de combustible abarcan desde la movilidad hasta soluciones estacionarias. En el ámbito de la movilidad, además de los automóviles, estas pilas son aptas para camiones y drones. En cuanto a aplicaciones estacionarias, se enfocan en proporcionar energía de respaldo para edificios, centros de datos y sectores industriales como el portuario, que buscan reducir su dependencia de combustibles fósiles.
Una ventaja significativa de las pilas de combustible frente a las baterías tradicionales es su capacidad para operar continuamente mientras estén alimentadas por hidrógeno y oxígeno. Esto las convierte en una opción ideal para infraestructuras críticas, como hospitales, que requieren un suministro eléctrico ininterrumpido.
En términos de movilidad, Guerrero señaló que las pilas de combustible ofrecen beneficios notables en cuanto a autonomía y tiempos de recarga. A diferencia de las baterías, que pueden perder carga con el tiempo, un depósito de hidrógeno mantiene su contenido indefinidamente, permitiendo que un vehículo esté listo para su uso incluso después de largos periodos de inactividad. Además, el tiempo de recarga de hidrógeno es comparable al de los combustibles convencionales, alrededor de tres minutos, superando las horas necesarias para una recarga completa de una batería eléctrica.
La Unión Europea ha establecido que, para 2030, España debe contar con al menos 150 estaciones de recarga de hidrógeno verde. Guerrero considera que esta iniciativa fomentará la adopción de vehículos de hidrógeno, al proporcionar la infraestructura necesaria para su uso generalizado.
España posee condiciones óptimas para la producción de hidrógeno verde, gracias a sus abundantes recursos solares y eólicos. Esta capacidad no solo permite el autoabastecimiento, sino también la posibilidad de exportar energía limpia, posicionando al país como un referente en la transición hacia un futuro sostenible.
Protio Power se dedica al desarrollo de sistemas de pila de combustible para reducir el uso de combustibles fósiles, ofreciendo soluciones sostenibles para la generación de energía utilizando el hidrógeno como vector energético.