
.
Huelva - Publicado el
4 min lectura
El consumo energético representa uno de los gastos más importantes en nuestros hogares. La factura de la luz aumenta año tras año, y muchas familias buscan alternativas para reducir este coste sin renunciar al confort diario. Según las previsiones para este 2025, la luz subirá hasta 140 euros debido a la vuelta del IVA al 21% y el encarecimiento de los cargos.
Sin embargo, el impacto de nuestros hábitos energéticos va más allá de lo económico. No en vano, un consumo responsable, además de reducir nuestra factura eléctrica, también contribuye a reducir las emisiones de CO2 y a combatir el cambio climático, creando un futuro más sostenible para las próximas generaciones.
Por ello, hemos elaborado este artículo con el objetivo de ofrecer consejos prácticos para optimizar tu consumo eléctrico. Así, sabrás como existen diferentes opciones, como la tarifa Carolina, para ahorrar en la factura mensual mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente. ¡Pequeños cambios pueden generar grandes diferencias!
Consejos prácticos para reducir el consumo energético en el hogar
En la actualidad, el mercado ofrece una amplia gama de productos diseñados para mejorar la eficiencia energética en el hogar. Desde bombillas LED de bajo consumo hasta avanzados sistemas de aislamiento térmico, las alternativas existen y están disponibles para el público más diverso. Aunque es cierto que la inversión inicial puede parecer significativa, el retorno se materializa rápidamente gracias al ahorro sustancial en las facturas de luz y gas.
En este sentido, los electrodomésticos representan hasta el 60% del consumo eléctrico del hogar, siendo el frigorífico el principal consumidor. Por ello, es conveniente utilizar lavadoras y lavavajillas siempre a plena carga y seleccionar programas eco o de baja temperatura. En el caso de que estemos pensando en renovar alguno de estos dos dispositivos, lo ideal es hacerse con los modelos más eficientes catalogados como A, B o C.
Por su lado, la iluminación puede suponer hasta un 15% de tu factura eléctrica. Para minimizar el coste eléctrico en la factura, es conveniente sustituir las bombillas tradicionales por LED, que consumen hasta un 80% menos y duran 10 veces más. Al mismo tiempo, hay que cambiar hábitos para aprovechar al máximo la luz natural y apagar las luces al salir de cada habitación.
Otra opción, aunque con un coste mucho más elevado, es el de reforzar el aislamiento térmico en el hogar, lo que incidirá directamente en el gasto relacionado con la climatización. Si bien es cierto que una obra de estas características implica dinero y tiempo, existen opciones que pueden ayudar a mejorar este aislamiento. Mediante la instalación de burletes en puertas y ventanas o el uso de cortinas térmicas, es posible hacerlo.
Por último, y no menos importante, hay que fijarse en el denominado consumo fantasma. Los dispositivos en modo standby pueden representar hasta un 10% del consumo eléctrico. Así que no lo dudes y desconecta completamente televisores, ordenadores y equipos audiovisuales cuando no los utilices. Las regletas con interruptor facilitan esta tarea y te ayudan a eliminar consumos innecesarios.
Cómo aprovechar las tarifas con discriminación horaria
Otra opción para ahorrar en la factura eléctrica es la de aprovechar las tarifas con discriminación horaria, que son unas modalidades contractuales de consumo que dividen el día en diferentes periodos o tramos horarios, cada uno con un precio distinto por la energía consumida. Con ellas, los usuarios pagan menos por la electricidad si concentran su consumo en los momentos más económicos, conocidos como horas valle.
Una de las tarifas de este estilo disponibles en el mercado hoy en día es la tarifa Carolina de Wekiwi que distingue el día en tres períodos (valle, llano y punta), adaptándose a la perfección a quienes pasan gran parte del día fuera de casa y concentran su consumo en horas muy concretas. En concreto, esta tarifa ofrece en el período valle un coste de 0,0945 €/kWh, el llano de 0,1224 €/kWh y el punta de 0,1746 €/kWh.
Una de las peculiaridades de la tarifa Carolina es que también es beneficiosa para quienes disponen de instalaciones de autoconsumo. En concreto, Wekiwi compra los excedentes de energía producidos a 0,072 €/kWh, permitiendo rentabilizar aún más la inversión en paneles solares. Además, al ser una tarifa postpago, el usuario paga únicamente por la energía realmente consumida.
Debido a sus características, esta tarifa es ideal para personas con horarios laborales de 9 a 17. 30 horas que pueden adaptar su consumo a los períodos más económicos. Además, los clientes de la compañía tienen la ventaja de que tienen acceso a una aplicación móvil donde monitorizar el gasto energético en tiempo real.
No hay ninguna duda. Adoptar hábitos responsables de consumo energético supone un beneficio doble: reducimos nuestra huella ecológica y aligeramos la carga económica mensual. El ahorro acumulado a lo largo del año puede representar cientos de euros que se pueden destinar a otras necesidades o proyectos personales.
Y, en este objetivo de ahorrar dinero y mejorar el medio ambiente, la elección de una tarifa adecuada es tan importante como nuestros hábitos diarios. La tarifa Carolina de Wekiwi ofrece una alternativa adaptada a los estilos de vida actuales, con precios diferenciados que premian el consumo inteligente. ¿Has analizado cuándo utilizas más energía en tu hogar? No lo dudes, y empieza a investigar. Pequeños cambios en nuestras rutinas diarias, combinadas con una tarifa adaptada a nuestras necesidades, pueden transformar nuestro gasto energético.