Antonio Hernández Bernal y Renta 4 Banco nos cuentan cómo sobrevivir a la montaña rusa financiera sin perder la calma

En nuestra sección de cultura financiera, hablamos sobre un tema muy relevante en este contexto: la volatilidad de las inversiones

Ángel López

Jaén - Publicado el

1 min lectura

Esta semana venimos marcados por una alta volatilidad en los mercados. Tras el llamado “Día de la Liberación” y una rectificación por parte de Trump, los mercados americanos rebotaron con fuerza, cerrando la semana con subidas superiores al 7%, mientras que las bolsas europeas, aunque también reaccionaron positivamente, no lograron cerrar en verde.

En nuestra sección de cultura financiera, vamos a hablar sobre un tema muy relevante en este contexto: la volatilidad de las inversiones. Analizaremos qué significa realmente este concepto, cómo puede afectar tanto positiva como negativamente a nuestra cartera, y sobre todo, cómo prepararnos frente a escenarios inesperados —lo que conocemos como “cisnes negros”, esos eventos raros pero de gran impacto, como lo fue en su día la crisis financiera de 2008 o la pandemia del COVID.

Además, abordaremos un concepto clave para cualquier inversor: el umbral del sueño, ese punto en el que la preocupación por nuestras inversiones empieza a quitarnos la tranquilidad. Porque no se trata solo de buscar rentabilidad, sino de invertir con cabeza y dentro de nuestros propios límites.

Y como siempre, cerraremos con consejos prácticos para quienes se sienten incómodos con esta volatilidad y qué papel puede jugar el asesoramiento financiero para encontrar el equilibrio entre riesgo y rentabilidad.