El agua, pilar clave para celebrar la X edición de la Feria de los Pueblos
Jaén, paraíso del agua, reforzará su oferta turística entre el 20 y 23 de marzo, con la presencia de los 97 municipios de la provincia en este evento
Nacimiento del Guadalquivir
Jaén - Publicado el
4 min lectura
Ya se van conociendo los detalles de la X edición de la Feria de los Pueblos. Es una iniciativa impulsada por la Diputación Provincial de Jaén, que tiene como objetivo abrazar en un mismo espacio a los 97 municipios de la provincia de Jaén para mostrar a los mismos vecinos y vecinas del territorio jiennense las bondades turísticas que ofrece Jaén.
En esta décima edición, la Administración provincial ha anunciado que tendrá como tema central el agua. Será uno de los ejes vertebradores de esta Feria de los Pueblos, que se va a desarrollar entre el 20 y 23 de marzo.
Así lo ha indicado en las últimas horas la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, en el marco de una reunión con alcaldes y representantes de las asociaciones para el desarrollo rural jiennenses con el fin de informarles sobre este evento.
"Nos reunimos con alcaldes y alcaldesas de los 97 municipios y también las asociaciones de desarrollo rural porque son el instrumento que utiliza la Diputación para aglutinar a las distintas comarcas, de modo que nos ayudan en la organización de la Feria de los Pueblos", ha explicado.
diez años de la feria de los pueblos
De esta forma, ha tenido lugar esta reunión para preparar "una edición especial, ya que la Feria de los Pueblos cumple diez años desde su creación". Unos inicios que la vicepresidenta ha ligado a la conmemoración del bicentenario del nacimiento de la Diputación de Jaén.
Al hilo, ha recordado que en 2013 se hicieron "distintas actuaciones encaminadas, sobre todo, a generar autoestima en la provincia, también era preciso tener un himno, para lo que se eligió el poema de Miguel Hernández, y además se hacía necesario que también los municipios jiennenses tuvieran su papel y su presencia".
"De ahí surgió esa primera edición de la Feria de los Pueblos, que seguimos celebrando, que está muy consolidada y que da una nueva imagen de provincia", ha manifestado Parra.
El objetivo de esta cita es, por un lado, que "los propios jiennenses valoren y conozcan todo lo que tiene la provincia de Jaén, y que eso permita ese turismo o ese conocimiento de la provincia, que se visiten rincones, lugares, restaurantes, hoteles o distintos reclamos turísticos".
"Pero también dar una imagen hacia afuera y que nos conozcan más, proyectar la provincia y hacer posible que todos esos atractivos se pongan en valor", ha añadido la responsable de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos.
Al respecto, ha aclarado que no solamente se trata "de atractivos turísticos, sino también de tradiciones, de costumbres y, al mismo tiempo, es un espacio para las empresas".
En concreto, este año habrá espacio para que se instalen unas 110 empresas y también se dará "a conocer todas las riquezas en distintas materias que existen en la provincia de Jaén, por eso es un llamamiento para que se consuman los productos de Jaén", en especial los que se engloban bajo la marca Degusta Jaén.
"Son muchas las ventajas de un evento como este, por eso los ayuntamientos, los alcaldes y alcaldesas, valoran esta feria y quieren estar ahí", ha remarcado la vicepresidenta segunda.
el agua como temática central
En esta edición, la temática sobre la que girará la Feria de los Pueblos va a ser el agua. "Sin duda, distingue a la provincia de Jaén, que también es un paraíso del agua porque tenemos más de 20 saltos y cascadas espectaculares y 15 pantanos de regulación que suministran el agua o regulan el agua del 80 por ciento de este bien que se consume tanto para abastecimiento como en la agricultura en Andalucía", ha señalado.
En esta línea, ha rememorado que en el territorio jiennense "nacen dos ríos muy importantes, como son el Guadalquivir y el Segura", y ha repasado el peso del agua en la historia de la provincia de Jaén y sus pueblos.
"Como los íberos, que se asentaban en entornos cercanos, pasando también por considerar los ríos como las venas de nuestros cuatro parques naturales, donde ha habido siempre asentamientos humanos, y explica una historia de diez siglos como las maderadas, cómo los bosques se transportaban a través de los ríos", ha comentado.
Igualmente, ha apuntado que ahora hay "lugares emblemáticos como la Sinagoga del Agua de Úbeda, la cisterna de la Calderona en Porcuna y otros muchos que podría enumerar, sin olvidar también leyendas ligadas al agua".
"En definitiva, tenemos muchas cosas que contar, muchas cosas que compartir y que poner en valor, por tanto creo que es un año redondo para hablar del agua, de sus riquezas y de su presencia en la provincia de Jaén", ha concluido Parra.