El Centro de Interpretación Olivar y Aceite y AEMODA lanzan la IV edición del Curso para Maestros y Operarios de Almazara
La Formación de 390 horas, que es bonificable para trabajadores, comenzará en marzo y se prolongará hasta octubre
![El Centro de Interpretación Olivar y Aceite y AEMODA lanzan la IV edición del Curso para Maestros y Operarios de Almazara](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/files/fp/uploads/2025/02/06/67a4650e3a105.r_d.821-402-5131.jpeg)
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite y AEMODA lanzan la IV edición del Curso para Maestros y Operarios de Almazara
Jaén - Publicado el
5 min lectura
El presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Javier Gámez ha presentado las actividades formativas que se desarrollarán a lo largo del año en el Centro de Interpretación del Olivar y del Aceite, destacando la importancia de la formación en el sector oleícola. En el acto han estado presentes Juan Alberto Cobo, vicepresidente de la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA) y Pablo Ruiz, director de operaciones de Pieralisi España y Portugal.
Gámez ha destacado el enfoque del centro en la promoción, divulgación y formación en torno al olivar y el aceite de oliva, subrayando que estas actividades están dirigidas tanto a la ciudadanía como a los profesionales del sector.
MAESTROS DE ALMAZARA
La Formación de 390 horas, que es bonificable para trabajadores, comenzará en marzo y se prolongará hasta octubre. Se trata de una modalidad mixta para facilitar la asistencia del alumnado, por lo que cuenta con una parte presencial y otra que se impartirá de manera virtual. Constará de cuatro módulos: - Obtención de aceite de oliva virgen, - Obtención de aceite de oliva refinado, - Obtención de Aceite de orujo y - Almacenamiento y Trasiego de aceite, que contempla una parte sobre Análisis sensorial.
El curso, creado de la mano de AEMODA, tiene todos los contenidos estructurados de acuerdo con el certificado profesional de “Obtención de Aceites de Oliva”. Asimismo, contará con más de 34 docentes de empresas e instituciones pioneras en el sector como CTAEX, AEMODA, IFAPA, Pieralisi, FOSS, IMS, UJA, laboratorio Olivarum, Quirón Prevención, Bioliza, Laboratorio Tello, IADA Ingenieros, Química Masul, Picualia, Agrovin, Olmos, Juan Vilar, Castillo de Canena, Jaencoop, Bioland Energy, Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo-ANEO, Oleocastellar - Migasa, SCA San Vicente, San Miguel Arcángel S.A, Instituto de la Grasa y el Centro de Interpretación Olivar y Aceite.
![La Formación de 390 horas, que es bonificable para trabajadores](https://imagenes.cope.es/files/webp_328_477/uploads/2025/02/06/67a4656363041.jpeg)
La Formación de 390 horas, que es bonificable para trabajadores
Este curso va destinada a todos los profesionales del sector oleícola, tanto operarios como maestros y personal técnico de almazara, para su formación continua y profesionalización como personal clave del proceso producción, además de personas que quieran enfocar su futuro profesional a este sector.
También es una oportunidad para todas aquellas personas que llevan mucho tiempo trabajando en esta profesión y desean acreditar su experiencia a través del certificado de profesionalidad.
Juan Alberto Cobo, ha subrayado la importancia de la formación de Maestros de Almazara como una puerta de acceso a la certificación oficial, lo que no solo mejora la calidad del producto, sino que también facilita la inserción laboral de los profesionales del sector. "Este curso no es solo una formación técnica, es una oportunidad de acceder a un certificado que es reconocido por la administración y tiene gran prestigio en el mercado", ha asegurado.
"Para Pieralisi es un verdadero placer formar parte de este curso y contribuir a que los participantes obtengan una titulación oficial que tiene un gran reconocimiento en el mercado", ha afirmado Ruiz Córdoba.
Piralisi, además de ser patrocinador de esta formación, se involucra activamente tanto en las charlas presenciales como en las visitas a sus instalaciones. "Durante el curso, los participantes tendrán la oportunidad de conocer nuestras instalaciones, ver cómo trabajamos y aprender sobre nuestros procedimientos y estándares de calidad", ha explicado. Esta colaboración no solo beneficia a los futuros maestros de almazara, sino que también ofrece a los participantes la posibilidad de familiarizarse con la marca Pieralisi y comprender mejor los procesos que se llevan a cabo en las fábricas de aceite.
"Es una oportunidad única para todos los implicados, ya que nos permite alinear esfuerzos y conseguir los mejores resultados durante la campaña de producción", ha concluido.
CURSOS DE CATA
Javier Gámez, ha anunciado también los cursos de cata 2025 que tiene como objetivo continuar promoviendo y divulgando el conocimiento sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra. Estos cursos, de carácter formativo y divulgativo, están diseñados para todo tipo de públicos, desde aficionados hasta expertos del sector, y buscan ofrecer una formación rigurosa y de calidad en una de las disciplinas más importantes de la industria oleícola.
![Los cursos de cata 2025 que tiene como objetivo continuar promoviendo y divulgando el conocimiento sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra](https://imagenes.cope.es/files/webp_328_477/uploads/2025/02/06/67a465ab5312f.jpeg)
Los cursos de cata 2025 que tiene como objetivo continuar promoviendo y divulgando el conocimiento sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra
Los cursos serán impartidos por grandes expertos del sector: Mª Paz Aguilera (IFAPA Venta del Llano), Fernando Martínez (Instituto de la Grasa de Sevilla), Plácido Pascual (Laboratorio Agroalimentario de Córdoba), Mercedes Uceda (IADA Ingenieros), Elena Escuderos (IFAPA Venta del Llano), Eugenia Díaz (Agroconsulting), Tomás Méndez (CIOA), Soledad Román (CIOA) y Alfonso Montaño (CTAEX).
Uno de los aspectos más destacados de la oferta formativa del Centro de Interpretación, es la estructura de los cursos de cata, que se imparten en tres niveles: iniciación, avanzado y perfeccionamiento.
El Curso de Cata de Iniciación, está dirigido a aquellos que se inician en el mundo sensorial del aceite de oliva virgen, que tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo.
El Curso de Cata nivel Avanzado está destinado a quienes ya tienen nociones previas o han participado en el curso de iniciación. Esta formación, que se celebrará los días 23 y 24 de mayo, ofrece una formación más profunda sobre los aspectos técnicos de la cata y el de análisis sensorial.
Por último, el Curso de Perfeccionamiento y Entrenamiento Sensorial está indicado para los profesionales del sector o los catadores más experimentados. Es una oportunidad de profundizar y mejorar las habilidades sensoriales. Se celebrará en el mes de septiembre, los días 12 y 13 de septiembre, y ofrecerá una inmersión total en la cata profesional de AOVE.
![Los cursos de cata 2025 que tiene como objetivo continuar promoviendo y divulgando el conocimiento sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra](https://imagenes.cope.es/files/webp_328_477/uploads/2025/02/06/67a465c71dce3.jpeg)
Los cursos de cata 2025 que tiene como objetivo continuar promoviendo y divulgando el conocimiento sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra
Además de los cursos que se impartirán en Úbeda, en el Centro de Interpretación del Olivar y del Aceite, el Centro continúa su expansión nacional con la colaboración con el CTAEX en Badajoz, fruto del convenio firmado en 2023, donde se desarrollarán el Curso de Cata de Aove. La importancia del análisis sensorial en Almazaras los días 8 y 9 Abril y el Curso de perfeccionamiento y entrenamiento sensorial , 17 y 18 Junio.
Los interesados en participar en los cursos de cata pueden obtener más información y formalizar su inscripción a través del sitio web del Centro de Interpretación Olivar y del Aceite www.centrodeolivaryaceite.com, en el 953755889 o en las instalaciones ubicadas en la calle Corredera, 32 de Úbeda, Jaén).