Así reacciona Jaén a los aranceles de Trump al aceite de oliva

Llegan las primeras valoraciones del sector después de conocer que todos los productos europeos que lleguen a Estados Unidos tendrán una tasa del 20%

Aceite de oliva
00:00
COPE Jaén

Juan Luis Ávila

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Se temía la comparecencia de Donald Trump en las últimas horas. Desde hace semanas se ha especulado y mucho sobre los aranceles que Estados Unidos impondría a todos los productos que llegasen al país americano más allá de sus fronteras. En esa ecuación está el aceite de oliva, y desde la provincia de Jaén hay mucho que decir en ese sentido.

Estados Unidos es el tercer país consumidor de aceite a nivel mundial, con una demanda de alrededor de 360.000 toneladas, y una producción que apenas si cubre el 3% de su consumo, y esto es algo que preocupa a España, y por supuesto, a la provincia de Jaén. A partir de este sábado, cualquier producto que llegue al país norteamericano desde la Unión Europea tendrá un gravamen del 20%.

aceite oliva
00:00
COPE Jaén

Juan Luis Ávila

Ante esta tesitura, Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, se pronuncia en COPE Jaén y lanza un mensaje de tranquilidad. El secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los olivareros ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 20% a todos los productos de la Unión Europea y pide un paquete de medidas que ayuden al sector a paliar las consecuencias que pudieran tener.

Juan Luis Ávila considera que es necesario paralizar el contingente de Túnez, paralizar el tráfico de perfeccionamiento activo y actualizar los niveles de desencadenamiento de almacenamiento privado, medidas todas ellas que no suponen ni un euro de presupuesto para la Unión Europea, es cuestión de voluntad política. Además de un paquete importante a nivel económico para paliar los perjuicios que se puedan producir en el sector.

El responsable de olivar insiste en que “no podemos entrar en la dinámica de aquellos intereses que utilizan los aranceles y anuncios catastrofistas como estrategia para que se produzca una bajada del precio del aceite de oliva en origen”.

más reacciones

A las declaraciones de Ávila se siguen sumando otras reacciones. Una de ellas es la del responsable del grupo de Aceite de Oliva de Asaja y experto de Asaja en Europa, Luis Carlos Valero. “Ya estamos ensayados del anterior Gobierno de Trump, donde puso al aceite de oliva un arancel del 25%. Nosotros estamos ensayados en el sentido de que casi todos los envasadores tienen ya envasadoras en EE UU para eludir precisamente ese arancel, ya que anteriormente, llevándolo a granel no lo tenía. Por tanto, hay que esperar un poco a ver el desarrollo general de ese planteamiento del 20% si es general o no", explica. También, puntualiza, en esta ocasión los aranceles también son para los italianos y el resto de europeos, no solo para el aceite español, por lo que dentro de que la noticia es muy mala, estamos algo más preparados.

Producción de aceite en una cooperativa
00:00
COPE Jaén

Luis Carlos Valero

En este sentido, apunta a que el mercado se va a compensar, también por desgracia, debido a la caída de precios: "Si hemos estado vendiendo a 9 o 10 euros, ahora a 5 va a entrar también". En este sentido, ha recordado que el mercado estadounidense es muy maduro y con capacidad adquisitiva. "Llevamos tiempo y mucho dinero invertido para conseguir que nuestro aceite se posicione en ese mercado, con un consumo de 360.000 toneladas, que solo produce un 5%, en torno a las 20.000, por tanto no hay que abandonarlo. Habrá que mantener una estrategia clara", indica. En este punto ha recordado de que ya desde Europa y desde España están hablando de planes de contingencia.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Programas

Último boletín

05:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN