Emilio Lara presenta “Los colmillos del cielo”: un viaje fascinante por la historia de las utopías

El escritor nos sumerge en una exploración rigurosa y fascinante de estos sueños colectivos que, al intentar materializarse, a menudo han revelado su lado más oscuro

Ángel López

Jaén - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Las utopías han sido, desde tiempos inmemoriales, un faro de esperanza y una promesa de redención para la humanidad. Desde las matemáticas místicas de Pitágoras hasta los ideales libertarios de Woodstock, los intentos de construir sociedades perfectas han marcado la historia con su brillo seductor y, a la vez, con su inevitable desencanto. En su ensayo Los colmillos del cielo, Emilio Lara nos sumerge en una exploración rigurosa y fascinante de estos sueños colectivos que, al intentar materializarse, a menudo han revelado su lado más oscuro.

Emilio Lara presenta “Los colmillos del cielo”: un viaje fascinante por la historia de las utopías

Emilio Lara (Jaén, 1968) es doctor en Antropología y licenciado en Humanidades con Premio Extraordinario. Su labor como escritor y divulgador se ha reflejado en múltiples publicaciones, tanto en revistas académicas de prestigio como en sus ensayos y novelas históricas. Ha sido galardonado con diversos premios en el ámbito literario y periodístico, consolidándose como una de las voces más destacadas del panorama cultural español.

Ahora, con Los colmillos del cielo, publicado por la editorial Ariel, nos invita a reflexionar sobre la eterna tensión entre la aspiración utópica y la crudeza de la realidad. Hoy tenemos el placer de conversar con él sobre su obra, el proceso de documentación y su visión sobre los intentos de construir paraísos en la Tierra.