El futuro del olivar a examen: expertos debaten sobre los desafíos del sector en vísperas de Expoliva 2025

COPE Jaén reúne a los mejores expertos para analizar la coyuntura olivarera a pocas semanas de la gran feria del aceite y del olivar

El futuro del olivar a examen: expertos debaten sobre los desafíos del sector en vísperas de Expoliva 2025

El futuro del olivar a examen: expertos debaten sobre los desafíos del sector en vísperas de Expoliva 2025

Ángel LópezAntonio Agudo

Jaén - Publicado el

4 min lectura

Este lunes 31 de marzo, la sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén fue escenario de una jornada técnica única en la que se reunieron destacados expertos del sector oleícola para debatir y analizar la situación actual del mercado del aceite de oliva, a tan solo unas semanas de la celebración de la XXII edición de Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines.

En un debate enriquecedor, que sirvió de antesala para el mayor evento del sector oleícola, se dieron cita importantes personalidades del mundo del olivar. Entre los participantes se encontraban Encarnación Moral, profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén; Fernando Córcoles, CEO de JaénCoop; Esteban Momblán, gerente del Grupo Interóleo; Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA en Jaén; Javier Olmedo, gerente de la Fundación del Olivar; y Juan Vilar, asesor estratégico internacional y doctor en Economía y Empresas por la UJA.

El debate se centró en los retos más acuciantes que enfrenta el sector en la actualidad, destacando varios temas clave para entender la coyuntura actual del olivar y sus perspectivas de futuro. Los expertos coincidieron en señalar que, a pesar de los buenos resultados en las exportaciones de aceite de oliva, el sector sigue enfrentando importantes desafíos que podrían marcar su evolución en los próximos años.

Entre las cuestiones que se abordaron, se destacó la amenaza que suponen los aranceles impuestos por Estados Unidos. A partir del 2 de abril, entrará en vigor un arancel del 25% a productos agroalimentarios europeos, incluido el aceite de oliva, lo que podría frenar las exportaciones españolas a EE. UU., tal como ocurrió en 2020, cuando los envíos cayeron más del 80%. Este escenario podría generar un efecto dominó en el mercado internacional, obligando a los productores a buscar nuevos destinos para su producto.

El futuro del olivar a examen: expertos debaten sobre los desafíos del sector en vísperas de Expoliva 2025

El futuro del olivar a examen: expertos debaten sobre los desafíos del sector en vísperas de Expoliva 2025

Otro tema de gran preocupación es la posible saturación de los mercados alternativos, ya que una parte de la producción que estaba destinada al mercado estadounidense podría redirigirse hacia otros países, especialmente Europa y el mercado nacional. Esto podría provocar un exceso de oferta y presionar a la baja los precios, lo que afectaría directamente a los márgenes de beneficio de los productores.

El cambio climático también estuvo presente en el debate, con especial énfasis en la sequía severa que ha afectado a muchas zonas olivareras desde 2021. Este fenómeno ha reducido la producción de aceite en algunas áreas hasta en un 90%, lo que ha generado inquietud en mercados internacionales clave como el Reino Unido, que ya ha comenzado a investigar las implicaciones de esta situación en el abastecimiento de aceite de oliva.

En este contexto de incertidumbre, la próxima edición de Expoliva, que se celebrará del 14 al 17 de mayo de 2025 en el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén, se presenta como una plataforma esencial para abordar estos retos y explorar nuevas oportunidades. Expoliva se ha consolidado como una cita internacional de referencia para los profesionales del sector oleícola, siendo un punto de encuentro para la exposición de productos, innovaciones tecnológicas y la discusión sobre el futuro de la industria.

La edición de 2025 tendrá un carácter especialmente significativo, ya que Andalucía alcanzó en 2024 un récord histórico en exportaciones de aceite de oliva, con un volumen de ventas de 4.570 millones de euros, un 39% más que el año anterior. Este hito refuerza el papel de la región como líder mundial en la producción y exportación de aceite de oliva, representando el 70% de las exportaciones españolas. Sin embargo, los desafíos mencionados anteriormente plantean un panorama incierto que deberá ser debatido con profundidad durante la feria.

Expoliva 2025 ofrecerá un espacio para el análisis y la reflexión, a través de su Simposio Científico-Técnico, organizado con la colaboración del Consejo Oleícola Internacional y CEHIAM-Zaragoza, en el que se tratarán temas fundamentales como la industria oleícola y la calidad, la sostenibilidad en el olivar, la economía del sector y el impacto del aceite de oliva en la salud. Este evento reunirá a expertos internacionales que debatirán sobre las últimas innovaciones y las mejores prácticas para garantizar la sostenibilidad y la competitividad de la industria.

Con más del 70% del espacio expositivo ya reservado, Expoliva 2025 promete ser un evento clave para los actores del sector, tanto a nivel nacional como internacional. Además de las ponencias y mesas redondas, los asistentes podrán disfrutar de actividades de networking, presentación de nuevas tecnologías y un espacio para destacar el valor cultural y económico del aceite de oliva, un pilar fundamental de la dieta mediterránea.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 09 ABR 2025 | BOLETÍN