El Hospital Universitario de Jaén acoge la primera sesión formativa de la Escuela de Pacientes de Ictus en Andalucía
Esta actividad tiene como objetivo formar a los participantes para que se conviertan en formadores y puedan asistir a otras personas que atraviesen este proceso

El Hospital Universitario de Jaén acoge la primera sesión formativa de la Escuela de Pacientes de Ictus en Andalucía
Jaén - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Hospital Universitario de Jaén ha acogido una sesión formativa de la Escuela de Pacientes de Ictus, la primera de su tipo en Andalucía. Esta actividad, que ha contado con la colaboración de la Asociación de Daño Cerebral de Jaén y la Unidad de Neurología, tiene como objetivo formar a los participantes para que se conviertan en formadores y puedan asistir a otras personas que atraviesen este proceso.
La sesión ha tenido lugar en el Hospital Médico-Quirúrgico, bajo la dirección de Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona.

El Hospital Universitario de Jaén ha acogido una sesión formativa de la Escuela de Pacientes de Ictus, la primera de su tipo en Andalucía
El ictus, una enfermedad cerebrovascular causada por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo al cerebro, impide que las células nerviosas reciban el oxígeno necesario para su funcionamiento. Esta condición, dependiente del tiempo, se considera uno de los problemas de salud más graves, con un importante impacto socio-sanitario, siendo el trastorno neurológico más frecuente.
A pesar de los avances en el manejo del ictus en Andalucía, se estima que la incidencia alcanza los 220 casos por cada 100.000 habitantes al año, lo que representa aproximadamente 18.000 casos anuales. En consecuencia, se calcula que uno de cada cuatro andaluces sufrirá un ictus en algún momento de su vida. La Organización Mundial de la Salud prevé un incremento del 27% en la incidencia de ictus hasta 2025, debido al progresivo envejecimiento de la población.
El formato grupal de las intervenciones en la Escuela de Pacientes ofrece un apoyo social y emocional significativo para los pacientes y sus cuidadores, generando un espacio de desahogo y apoyo mutuo. Además, se busca fomentar una actitud de afrontamiento activo ante las adversidades de la enfermedad.
La Escuela de Pacientes, iniciativa de la Consejería de Salud y Consumo y coordinada por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), tiene como objetivo formar a pacientes y cuidadores para que profundicen en el conocimiento de las patologías que afectan sus vidas. A través de este enfoque, se busca enseñar las mejores formas de cuidar y de cuidarse.
Actualmente, la Escuela de Pacientes cuenta con más de 30 aulas de formación entre iguales, que abarcan temáticas como el cáncer de mama, las ostomías, la EPOC, la insuficiencia cardíaca, la fibromialgia, la diabetes, el cuidado de personas cuidadoras y la enfermedad renal. El Hospital Universitario de Jaén ha sido el primero en Andalucía en desarrollar talleres sobre lupus y epilepsia.