¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!: da comienzo la Semana Santa de la esperanza
Con esta celebración se inauguraba la Semana Santa de este año 2025 en la capital jiennense, la cuarta de Don Sebastián como Obispo de la Diócesis y para todos los cristianos del Santo Reino, el momento central de su fe

¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!: da comienzo la Semana Santa de la esperanza
Jaén - Publicado el
4 min lectura
Con la mirada puesta en el cielo, y una amenaza de lluvia que no se ha cumplido, han sido muchos los fieles que han acudido este domingo de Ramos a la seo jiennenses para participar de la primera celebración de esta Semana Santa: la bendición de las palmas y la posterior celebración eucarística.
En torno a las 10:45 de la mañana, el Sagrario se iba llenando de personas que querían recorrer, en procesión, el tramo que separa a esta Iglesia de la Catedral, portando sus palmas y ramas de olivo y rememorar, así, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, que a pocos días de la Pasión fue recibido como un verdadero rey por el pueblo judío.
Dentro de la construcción neoclásica firmada por Ventura Rodríguez, el Sagrario, el Evangelio de este domingo de Ramos lo ha proclamado por el diácono transitorio, Fernando Ruano. A continuación, el Prelado jiennense, Monseñor Chico Martínez, bendecía las palmas y ramos de olivo, que han portado, fieles, sacerdotes y seminaristas hasta el templo catedralicio seguidos de numerosos fieles.
La Santa Misa, presidida por Don Sebastián ha estado concelebrada varios miembros del Cabildo Catedral, así como por el Rector del Seminario, D. Juan Francisco Ortiz y el resto de los formadores. Además, la celebración ha contado con la participación de los seminaristas quienes han acolitado y han leído la pasión a varias voces. En concreto, Jesús Marchal y Víctor Vitutía han hecho de cronista y asamblea, respectivamente y el diácono Fernando Ruano ha hecho las veces de Jesús. Al órgano, D. Alfonso Medina que ha contado con las voces de su coro.
Homilía
Don Sebastián comenzaba su predicación poniendo en contexto este día que inicia la Semana Santa. “Este gesto, que hemos realizado con gozo, - afirmada el Obispo- es un signo que inaugura una semana única, donde contemplamos el centro de nuestra fe: la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Aquel día, Jesús fue recibido en Jerusalén con palmas, con gritos de júbilo, con entusiasmo popular. Pero sabemos que esa alegría fue fugaz. A los pocos días, el mismo pueblo lo vería condenado a muerte, rechazado y ajusticiado en la Cruz”.
El Prelado jiennense ha continuado ahondando en el significado de estos días, de pasión, de cruz y, también, de resurrección: “Lo reconocemos como el Rey humilde y pacífico, el que viene a ofrecernos una salvación más profunda: la victoria sobre el pecado y la muerte. Él es el Salvador universal y algún día será proclamado y reconocido con júbilo por todos los hombres y mujeres de buena voluntad en la plaza del mundo y en la larga avenida de la historia universal”. Para abundar, “Hoy nosotros lo reconocemos públicamente. Pero, el reconocimiento más verdadero debe hacerse en lo secreto del corazón, con fe, con amor, con la confianza y la obediencia sincera de nuestra vida”.
Del mismo modo, en su homilía, Don Sebastián ha querido animar a vivir estos días con profundo significado, y no como unos días festivos más en el calendario: “Este es el mensaje del Domingo de Ramos, y de toda la Semana Santa: ¡Dios nos ha salvado! Hemos sido liberados del pecado y de la muerte. Y esa salvación no es una idea, sino una vida nueva. Una vida que se alimenta de la gracia, que se configura con la cruz y que se ilumina con la resurrección”.
Para lo que ha animado a vivir este tiempo con recogimiento espiritual y hacerlo en perspectiva de fe con prácticas que lleven a un encuentro personal con Cristo muerto y resucitado, “como la lectura personal de los evangelios de la Pasión; la oración del Vía Crucis vivido con profundidad; la oración silenciosa ante el Santísimo el Jueves por la noche; el sacramento de la reconciliación, como signo concreto de conversión”.
Para concluir sus palabras ha enmarcado esta Semana Santa de 2025 en el año santo de la esperanza: “Hermanos, en este Año Jubilar de la Esperanza, la Semana Santa se convierte en una oportunidad privilegiada para revivir el misterio pascual y renovar nuestra vida cristiana, siendo luz de esperanza para todos. La Cruz de Cristo no es signo de derrota, sino de amor fiel y victorioso. Su resurrección no es solo un final feliz, sino el comienzo de una nueva humanidad a la que estamos llamados”.
Con esta celebración se inauguraba la Semana Santa de este año 2025 en la capital jiennense, la cuarta de Don Sebastián como Obispo de la Diócesis y para todos los cristianos del Santo Reino, el momento central de su fe.