¿En qué consiste la adicción a las pantallas?

Se puede convertir en algo que domine todas las áreas de la vida de una persona por completo.

ctv-f7o-baby-girl-5003421 1280

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Según el Colegio de Sicólogos de Madrid se trata de una de las adicciones más presentes en nuestra sociedad de hoy en día. Al estar ligada a un hábito de conducta, se define como una adicción comportamental, consistente en el uso y abuso masivo de tecnologías como pueden ser el ordenador, el móvil, la televisión, juegos digitales, etc.

El mayor problema que supone para la persona es que la gran satisfacción que le genera dicha actividad hace que se pierda el control sobre ella y sea imposible abandonarla. En este sentido, se convierte en algo que puede llegar a dominar tanto la vida profesional, familiar y las relaciones sociales de la persona que la padece.

ctv-t47-phone-4048297 1280

Esta patología se relacionaría también con la «nomofobia«, término que hace referencia al miedo irracional a no estar con el teléfono móvil y no poder hacer uso de él. Es la angustia qué experimentan algunas personas cuando, por ejemplo, se dejan el móvil en casa, cuando se quedan sin batería o sin datos, les han robado el móvil, etc.

En la misma línea, puede generar síntomas como: ansiedad, nerviosismo, pensamientos obsesivos, dolores de cabeza, taquicardia, dolor de estómago, culpa, inquietud etc.

¿Cómo puede evitarse?

La adicción a las pantallas, también conocida como adicción a la tecnología o adicción a los dispositivos, es un problema cada vez más común en la sociedad actual. Puede afectar a personas de todas las edades y tener un impacto negativo en la salud física y mental. Aquí tienes algunos consejos para luchar contra la adicción a las pantallas:

ctv-jqt-girl-5717067 1280

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN