El alimento que consumes habitualmente y por el que te pueden multar si lo produces en casa: hasta 3.000 euros

El objetivo de la normativa es el de evitar la propagación de enfermedades e intoxicaciones

Andrés G. Atienza

Málaga - Publicado el

4 min lectura

Si eres de los que consumen huevos con frecuencia y, además, eres de los que tienen sus propias gallinas, algo muy frecuente en las casas de campo, debes tener en cuenta que si no tienes registrados a estos animales estás incumpliendo la ley y te enfrentas a multas de entre 600 y 3.000 euros. 

Esta normativa, que se extiende a todo el territorio nacional, está en vigor desde hace años en Andalucía: “Ahora, parece ser que se ha extendido por toda España, ha llegado a la prensa y las personas se han puesto nerviosas”. Es lo que cuenta en COPE, Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga. De Luque señala que las gallinas domésticas deben ser debidamente registradas en las oficinas comarcales agrarias.

COPE

Venta de huevos en un mercado tradicional

DIFERENCIAS EN LAS EXPLOTACIONES

Es importante distinguir una explotación avícola de un número de gallinas que se destinan al autoconsumo. Ambas casos tienen que estar sujetas a la ley. 

Mencionar que, tradicionalmente la provincia de Málaga ha sido la mayor productora de huevos de Andalucía, llegando a superar los dos millones y medio de gallinas ponedoras en 1997. Sin embargo, con el paso de los años nos ha superado la provincia de Sevilla.

Según datos de la Consejería de Agricultura, ya en el año 2000 el número de ponedoras en Málaga era inferior al millón de ejemplares, es decir, el 19 por ciento de todas las gallinas de Andalucía.

Para considerarse una explotación avícola, el número de gallinas debe ser superior a treinta y, por supuesto, debe contar con los permisos que exige la Junta de Andalucía. De hecho, en Málaga, se registran explotaciones grandes o muy grandes, es decir, aquellas que tienen más de 50.000 aves. Según el Colegio de Veterinarios de Málaga, en la actualidad hay 260 explotaciones avícolas de gallinas ponedoras en la provincia.

E.P

Explotación avícola

REALIZAR EL REGISTRO

Si hablamos de menos de treinta gallinas se considera cría para autoconsumo. Es decir, aquellos hogares donde hay gallinas y se comen sus huevos. Una práctica que se ha desarrollado de toda la vida. Pero, ¿sabías que esas gallinas, por pocas que sean, deben estar debidamente registradas ante las autoridades? Como señalábamos antes, es algo a lo que obliga, desde hace años, una normativa de la Junta de Andalucía. 

Si tienes menos de treinta gallinas y usas sus huevos para autoconsumo debes tenerlas registradas obligatoriamente pero, ¿cómo y dónde se realiza ese registro? El paso a seguir es dirigirse a la oficina comarcal agrícola más cercana o realizar el trámite de manera telemática.

Pero, a pesar de que no cumplir con este registro puede acarrear multas de que van entre los 600 y los 3.000 euros, el presidente de los veterinarios señala que, en la provincia de Málaga, no se suele cumplir con la norma: “En un altísimo porcentaje, nadie está declarando las gallinas. Creo que hace falta una mayor información por parte de las administraciones públicas hacia la ciudadanía. Los veterinarios vamos a informar a aquellos que nos pregunten sobre esta obligatoriedad”.

Cesta de huevos

MOTIVO PARA REGISTRAR LAS GALLINAS

La Junta de Andalucía obliga a aquellos que tienen menos de treinta gallinas para autoconsumo, a registrarlas. Pero, ¿cuál es el motivo por el que las gallinas domésticas, las que tienes en el campo, en casa o en una finca, deben estar controladas y localizadas? Principalmente, para evitar la propagación de enfermedades: “Esas gallinas que tenemos en casa, necesita una serie de cuidados: vacunaciones, desparasitaciones y un control veterinario para que no trasmita ninguna enfermedad al humano cuando consuma los huevos”.

Entre las enfermedades que podría transmitir una gallina doméstica se encuentra la gripe aviar. Y es que, nuestro país, es una zona especialmente vulnerable porque se encuentra en una zona de paso de aves migratorias que podrían propagar esa enfermedad. Por eso es tan importante tener registradas a las gallinas de autoconsumo.

Si posees menos de 30 gallinas y consumes su carne o sus huevos, ten en cuenta que es obligatorio que las registres en cualquiera de las seis oficinas agrarias comarcales que existen a día de hoy en la provincia de Málaga. El objetivo de la Junta de Andalucía no es otro que, en el caso del brote de alguna enfermedad, tener localizado el foco. Te recuerdo, las multas por no tener registradas las gallinas domésticas oscilan entre los 600 y los 3.000 euros.