SEGURIDAD VIAL
La DGT alerta de que puedes circular en moto sin casco tan solo en estos casos
Solo al aparcar o dar marcha atrás, cuando haya otras medidas de seguridad o por prescripción médica serán las tres únicas opciones legales de no llevar el casco

La Guardia Civil hace hincapié de la necesidad del casco.
Málaga - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Partimos de la base que el casco es absolutamente obligatorio si vas a conducir un ciclomotor o el cinturón de seguridad si vas a conducir un coche. Hay multas por no llevar el casco y hoy en día es muy difícil ver a alguien manejar un ciclomotor y no llevar el casco. Pero hay excepciones.
Con todo, el número de accidentes con víctimas (muertos y heridos de cualquier consideración) es mayor en vías urbanas que en interurbanas. En las ciudades se producen más situaciones conflictivas y se comparte la vía con peatones y otros usuarios. Por eso, en vía urbana debemos estar más concentrados y realizar una conducción defensiva. Debemos asegurarnos que el resto de los conductores nos ve en todo momento.

La Policía Local de Málaga sigue con los controles sanitarios.
Hay que recordar que ya la DGT explicaba en un blog la obligatoriedad de usar el casco: "Todos los conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores tienen que utilizar en cualquier tipo de vía un casco homologado. Estarán exentos de utilizarlo cuando tengan estructura de autoprotección, cinturones de seguridad y así conste en su tarjeta ITV".
TARJETA DE ITV
Es muy conocido además que todos los conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores tienen que utilizar en cualquier tipo de vía un casco homologado. Estarán exentos de utilizarlo cuando tengan estructura de autoprotección, cinturones de seguridad y así conste en su tarjeta ITV. El casco debe en todo caso:
- Estar homologado en la UE.
- Ser de la talla adecuada.
- Ir siempre abrochado. Muchas de las lesiones en la cabeza se producen porque en el impacto el casco sale despedido.
- Tener un sistema de ventilación que permita una adecuada aireación cuando haga calor y que evite que se empañe la visera en invierno.
- La visera será clara (no tintada). Con un recubrimiento interior que impida que se empañe, o con doble pantalla.
- Estar en perfectas condiciones. Si ha sufrido un golpe fuerte o se ha caído de una altura superior a 1,50 metros, debe cambiarse.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Cabe recordar, y esto es muy importante, que el casco previene el 44% de las lesiones en la cabeza ante un accidente en moto. Su uso es esencial y obligatorio en todo tipo de carreteras y aunque se circule a una velocidad reducida. Junto al cinturón de seguridad en los coches, el casco es una medida de protección frente accidente que la DGT siempre está recordando a los conductores y pasajeros.
¿CUÁNDO NO LLEVAR EL CASCO?
Y la gran pregunta, en qué casos se podría no llevar el casco. Difícilmente en tan solo tres posibles. Y es que el artículo 119 del Reglamento General de Circulación, aprobado por R.D. 1428/2003, indica las siguientes situaciones:
•Al circular marcha atrás y aparcando: "Los conductores al efectuar la maniobra de marcha atrás o de estacionamiento"
• Cuando tengan otras medidas de seguridad: "Si las motocicletas, los vehículos de tres ruedas o los cuadriciclos y los ciclomotores cuentan con estructuras de autoprotección y están dotados de cinturones de seguridad". Debe estar indicado en la tarjeta de inspección técnica y están obligados a usar ese cinturón en todas las vías.
• Por indicación médica: "Las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas". Dentro de la UE valen los certificados y deben presentarse cuando un agente lo solicita.
Cabe recordar siempre que la multa por no usar casco o no llevar uno homologado puede alcanzar los 200 euros de sanción. Además, según la nueva normativa de 2021, al conductor multado se le retirarán hasta 4 puntos del carnet. Así que ya sabes, seguridad siempre.