Un mítico parque de atracciones de nuestro país volverá a abrir sus puertas tras años cerrado

El parque de atracciones, cerrado desde 2020, reabrirá sus puertas con atracciones renovadas y nuevos espacios hoteleros y comerciales

Un mítico parque de atracciones de nuestro país volverá a abrir sus puertas tras años cerrado

Andrés G. Atienza

Málaga - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El parque de atracciones Tívoli de Benalmádena, en Málaga, uno de los referentes del ocio en Andalucía, volverá a abrir sus puertas en los próximos años gracias al acuerdo que firmarán el Ayuntamiento de la localidad y el grupo inmobiliario Tremón, propietario de las instalaciones, que sumarán un proyecto hotelero y otro comercial.

El alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara (PP), suscribirá este viernes un protocolo con un responsable de Grupo Tremón para la reapertura del parque, con el que fructifican meses de negociaciones para desbloquear la situación de Tívoli, que lleva cerrado desde 2020.

Fuentes próximas a la negociación han explicado que la reapertura del parque no será inmediata porque será necesario reestructurar la superficie actual, que incluye la zona de atracciones y el aparcamiento anexo, para aumentar la edificabilidad.

Con este protocolo se activa la tramitación de un convenio urbanístico y de una modificación en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que debe ser aprobada en el pleno municipal, lo que puede prolongarse de uno a dos años, además de las propias obras.

200 MILLONES DE INVERSIÓN

La inversión de todo el complejo puede alcanzar los 200 millones de euros, según las fuentes, que han precisado que está previsto que, como mínimo, se mantenga la superficie destinada a atracciones en el parque existente.

En cuanto al empleo, se pretende fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo, así como "intentar la reincorporación" de extrabajadores de Tívoli, los cuales han desarrollado en los últimos años una labor altruista para el mantenimiento del parque.

En las negociaciones se ha establecido incorporar una cláusula para que no sea posible abrir antes la zona dedicada a nuevos usos, de manera que la zona hotelera y comercial funcionen de forma simultánea a la del parque de atracciones, o que la apertura de este último se produzca primero.

Asimismo, queda excluido el uso residencial en esta superficie, por lo que no está prevista la construcción de viviendas, han recalcado.

AÑOS DE LITIGIO Y DEUDAS

El acuerdo para la reapertura de Tívoli permitirá desbloquear la situación de uno de los centros pioneros del ocio y turismo familiar en Andalucía, por el que han pasado varias generaciones desde su apertura en mayo de 1972, y que en los últimos años ha estado envuelto en un proceso judicial sobre la propiedad y las deudas contraídas por la empresa que lo ha gestionado.

El pasado noviembre, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) dictó una sentencia en la que anulaba el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Benalmádena bajo el mandato del anterior alcalde, Víctor Navas (PSOE), para blindar los terrenos de Tívoli con la intención de que se destinasen únicamente a parque de atracciones.

El objetivo de ese acuerdo plenario era proteger los terrenos frente a la especulación, después de que el Tribunal Supremo ratificara en 2021 que el suelo del parque de atracciones es propiedad de Tremón, que lo adquirió en 2007.

Esta resolución abrió las puertas a las pretensiones de Tremón de desarrollar otros usos, como un centro comercial o turístico.

El actual alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, defendió el pasado agosto la reapertura del parque de atracciones, sin descartar una zona comercial. Tras la sentencia del TSJA, se intensificaron las negociaciones con el grupo inmobiliario, que han fructificado en el acuerdo que se firmará este viernes.

MÁS DE 50 AÑOS DE HISTORIA

El parque Tívoli fue promovido por el danés Bent Olsen, que eligió el nombre de otro similar de Copenhague, y lo vendió en 2004 al empresario cordobés Rafael Gómez, 'Sandokán'.

Por el escenario de su gran teatro pasaron artistas nacionales e internacionales como Julio Iglesias o Rocío Jurado.

Tras años de declive, el parque entró en concurso de acreedores y cerró sus puertas en 2020. Desde entonces se ha hablado de su posible reapertura, una propuesta más cerca de hacerse realidad que nunca

Temas relacionados