La novedad a tener en cuenta para acceder al asiento de abono para la Semana Santa de Málaga: “Lo exige la normativa”
El nuevo recorrido oficial de la Semana Santa de Málaga fue estrenado en 2019 y, desde entonces, se han ido introduciendo novedades estéticas y operativas

La novedad a tener en cuenta para acceder al asiento de abono para la Semana Santa de Málaga: “Lo exige la normativa”
Málaga - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Quedan menos de dos semanas para el comienzo de la Semana Santa 2025. El 13 de abril, es Domingo de Ramos, y ese día, vivimos el primer día de nuestra semana mayor con nueve cofradías en la calle. A partir de ahí, Málaga disfrutará a diario de unas procesiones que culminarán el Domingo de Resurrección. Recordar que el Sábado Santo es el único día que no veremos a ninguna cofradía en la calle.
Serán siete días en los que 43 cofradías y hermandades agrupadas (una no agrupada, como Servitas y El Resucitado) procesionen por las calles de Málaga. Decenas de tronos y miles de nazarenos que, durante su procesión, compartirán un tramo en común: el recorrido oficial. Para ello, todo está estudiado, todo está medido y, cada cortejo, debe ajustarse a unos tiempos de paso para que todo salga como debe.
Este año, el recorrido oficial presenta dos grandes novedades. Por un lado, la tribuna oficial cambia de tamaño: “Este año es más pequeña y tiene un perfil más reducido en altura y en fondo. En lo que respecta a anchura y distribución de los palcos, es el mismo”. Lo cuenta en COPE, Manuel Torres, es hermano mayor del Descendimiento y vicepresidente de la Comisión de Recorrido Oficial de la Agrupación de Cofradías de Málaga.

La Legión Española acompañando al Cristo de la Buena Muerte por la Alameda Principal
CONTROL DE ACCESO
Además de la reducción de la tribuna oficial, hay otra novedad que va más allá de lo estético. Este año, desde la Agrupación de Cofradías de Málaga se establecerán más de 80 puntos en los que se controlará el acceso y la salida en la zona de los abonados mediante dispositivos de lectura de código de barras “que tienen los propios abonos para el acceso a distintas zonas y sillas”.
En todo caso, ese abono con código de barras será perfectamente transferible a otra tercera persona, siempre y cuando, su uso sea de “una silla, una persona”.
Según cuenta Manuel Torres, la implantación de este sistema de lectura de código de barras responde a una exigencia de la administración regional: “Todos los eventos que estén sometidos a un aforo tienen que tener un control de acceso”.