Aviso a los interinos en Andalucía: una malagueña pasa a ser indefinida por esta prolongación de su contrato
Esta interina ha ganado a la Administración donde trabajaba, en la que acumuló 4.185 días de trabajo ininterrumpidos
Una mujer camina entre grafitis mientras habla por teléfono móvil, Málaga
Publicado el
3 min lectura
El Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después en la situación de los trabajadores interinos en Andalucía. En una reciente sentencia, ha reconocido como indefinida no fija a una auxiliar de enfermería de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, que llevaba desde 2007 encadenando contratos temporales sin interrupción. Esta decisión judicial supone una llamada de atención a las administraciones públicas por el abuso sistemático de la contratación temporal.
La trabajadora, originaria de Málaga, acumuló 4.185 días de trabajo ininterrumpidos, con un total de 194 contratos interinos y otros tres de carácter temporal. A pesar de esta larga relación laboral, ni el Juzgado de lo Social n.º 12 de Málaga ni el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía reconocieron su petición de ser considerada indefinida. Sin embargo, el Supremo ha dado un giro a su situación tras analizar su caso en la sentencia 907/2023, dictada el 31 de octubre del pasado año.
Una mujer pasa junto a un mural callejero del artista español Pejac en el bohemio barrio artístico del Soho en Málaga.
El fallo pone el foco en la inacción del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que desde 2007 no había convocado ningún proceso selectivo para cubrir de forma definitiva la plaza que la interina ocupaba de forma continuada. Esto, según el Supremo, constituye una vulneración del artículo 15.3 del Estatuto de los Trabajadores, que prohíbe el uso abusivo de la temporalidad, y del Acuerdo Marco europeo sobre el trabajo de duración determinada.
La figura de la indefinida no fija
La calificación de indefinida no fija es una figura laboral que se sitúa entre el trabajador fijo y el temporal. No otorga una plaza en propiedad, pero sí una mayor estabilidad laboral. El Supremo recuerda que este estatus solo puede ser declarado por un juez, y únicamente cuando se demuestra un abuso en la duración o en la sucesión de contratos temporales.
En este caso, la auxiliar de enfermería comenzó su relación con la bolsa de empleo del SAS en 2006 y, tras más de una década de contratos encadenados, decidió acudir a los tribunales en 2019. Alegó que su puesto era estructural y que los contratos temporales se habían utilizado para cubrir una necesidad permanente, algo que contraviene la legislación laboral española y comunitaria.
Málaga plaza de la Constitución
Como argumento, la trabajadora presentó una sentencia de contraste del propio Supremo del 24 de abril de 2019, que fallaba en el mismo sentido. El Alto Tribunal aceptó el recurso, revocó las resoluciones anteriores y le otorgó el estatus de indefinida no fija, reconociendo que su situación laboral era contraria a derecho.
Impacto en miles de interinos
Este pronunciamiento judicial puede tener consecuencias para miles de interinos en Andalucía y en el resto de España. Reconoce el derecho de los empleados públicos en situación de abuso contractual a ver modificada su relación laboral, especialmente si han prestado sus servicios de manera continuada durante años sin que la administración haya regularizado su situación.
El fallo también incide en la obligación de la administración de avisar al trabajador indefinido no fijo cuando se convoque un proceso para su plaza, lo que refuerza su posición frente al cese arbitrario.
Casos como este demuestran cómo la jurisprudencia puede servir de escudo frente a la precariedad laboral en el sector público. Para muchos interinos, este fallo representa una esperanza de estabilidad. Y para la administración, una advertencia clara: la temporalidad abusiva tiene consecuencias legales.