La Capilla Sixtina se prepara para elegir al nuevo Papa: "Dos andaluces, en el cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco"
Don Cristóbal López Romero y Don José Cobo Cano, almeriense y jienense, suenan como favoritos entre los "papables"

La Capilla Sixtina se prepara para elegir al nuevo Papa
Sevilla - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Faltan solo unas horas para que la Capilla Sixtina cierre sus puertas. Ni fotos, ni cientos de turistas mirando al techo, ni largas colas. Uno de los lugares más visitados del mundo, cierra el lunes 28 de abril. Porque este espacio se convertirá en la estancia que acogerá el Cónclave para elegir al nuevo Papa.

La Capilla Sixtina es el escenario donde se elige al nuevo Papa
En ese cónclave, más de 130 cardenales electores elegirán al 267º sucesor de Pedro en la Tierra. Entre estos cardenales, habrá dos andaluces. Uno de ellos es almeriense, el otro de Jaén. Uno es arzobispo de Rabat, el otro, de Madrid.
VÉLEZ RUBIO, MUY PENDIENTE DE ROMA
A uno de ellos lo conocen bien en Vélez Rubio, un pequeño pueblo almeriense donde viven actualmente unos seis mil vecinos. Allí nació Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat. Hoy, en su tierra, todas las miradas están puestas en Roma, donde han ido llegando los cardenales tras la muerte de Francisco.
Cuando era muy pequeño, emigró con sus padres a Badalona. “A pesar de los casi setecientos kilómetros que separan Badalona de Vélez Rubio, siempre estuvo muy ligado a su tierra. Y a su familia, que sigue viviendo allí.” Nos lo cuenta uno de sus primos, Francisco Jerónimo Ruiz Egea.
"INFORMADOS POR WHATSAPP"
Nos cuenta que su padre y el cardenal arzobispo de Rabat son primos hermanos. Y que mantienen un trato muy cercano a pesar de la lejanía. “Tenemos un grupo de Wtpp toda la familia y Cristóbal nos manda mensajes”.
Los mensajes siguen llegando incluso estos días, en los que el arzobispo de Rabat está en Roma tras la muerte de Francisco. “Hace unos días nos comentaba que ya había llegado a Roma. Nos mantiene informados y lo cierto es que se le notaba muy contento de poder estar allí estos días para despedir al Papa Francisco”.
Tenemos que recordar labor que hizo el Papa Francisco con los más jóvenes
Arzobispo de Rabat
De hecho, el arzobispo de Rabat, ya en Roma, atendía a Ángel Expósito en “La Linterna de COPE” y recordaba “la labor del Papa Francisco con los más jóvenes y cómo supo mirar hacia otras religiones".
Su familia lo escuchaba por la radio. Mientras, recordaban los días que todos viajaron con él cuando lo eligieron cardenal en 2019. “Cuando fue consagrado arzobispo de Rabat, toda la familia pudo acompañarlo. Todos éramos conscientes de que siendo cardenal podía convertirse algún día en Papa”.
"humilde, cercano y con gran sentido del humor"
Y reconoce en COPE Andalucía que “entre broma y broma, en la familia hemos comentado alguna vez que podríamos tener algún día en la familia al sucesor de Pedro”. Hoy los medios lo sitúan como uno de los papables, aunque “será Dios quien elija al sucesor de San Pedro”.

Los que lo conocen bien, definen a Don Cristóbal López Romero como una persona muy cercana y humilde
Los que lo conocen bien, nos cuentan que “es una persona muy cercana y humilde. De una gran inteligencia y mucha valía. Estudió varias carreras, como Teología, Magisterio y Ciencias de la Información. Es una persona muy preparada, pero a la vez le gusta estar muy cerca de las personas”.
los salesianos y su conexión con francisco
A lo largo de su vida, ha recorrido gran parte del mundo, “Ha estado en Hispanoamérica, estuvo en Paraguay y Bolivia. Otro de los países que conoce bien es Marruecos”. Devoto de la Virgen del Saliente de su Almería natal, también ha sido misionero en Los Salesianos, congregación que habría marcado también al Papa Francisco.

Don Cristóbal López Romero ha sido misionero en Los Salesianos
De hecho, Jorge Bergoglio contó, “su familia se alimentó espiritualmente de los Salesianos de San Carlos. Y cuando estaba en casa de su abuela iba al Oratorio de San Francisco de Sales.”
Aunque Don Cristóbal López Romero se fue de su tierra con apenas unos meses, “nunca ha perdido la vinculación con las raíces y la familia. Es una persona muy familiar. Siempre que puede, viene a visitar a sus tíos y primos. Sobre todo, en los últimos años, cuando lo eligieron arzobispo, hizo una misa de acción de gracias en el pueblo. Y recuerdo que también volvió cuando lo nombraron cardenal”.
un jienense en el cónclave
El otro cardenal andaluz que podrá elegir al nuevo Papa es el arzobispo de Madrid, Monseñor José Cobo, a quien Francisco lo nombró arzobispo de la Diócesis madrileña en diciembre de 2017. Recibía la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018.

Monseñor José Cobo junto al Papa Francisco
Monseñor José Cobo nació en Sabiote (Jaén) el 20 de septiembre de 1965. Su edad le permite votar en el cónclave, ya que tiene menos de 80 años. Y no sólo eso, si no que llega al cónclave como uno de los favoritos para convertirse en Papa.
Ningún cardenal se siente capacitado para ser Papa, es Dios quien lo capacita”.
Arzobispo de Madrid
El arzobispo de Madrid estudió Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1988 y este mismo año entró en el seminario conciliar de La Inmaculada y San Dámaso, en Madrid, donde realizó los estudios eclesiásticos de Teología.
Actualmente, dentro de la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral social y Promoción humana. Dentro de esta Comisión, es el obispo responsable del departamento de Migraciones.
QUIEN ENTRA PAPA...
Dos cardenales andaluces entrarán en el cónclave que elegirá al nuevo Papa. Ellos decidirán, junto al resto de cardenales menores de ochenta años, al sucesor de Pedro. Como ha dicho el cardenal Arzobispo de Madrid en una entrevista reciente en la CADENA COPE, “ningún cardenal se siente capacitado para ser Papa, es Dios quién lo capacita”.

Detalle de la Capilla Sixtina, que se cerrará al público para elegir al nuevo Papa
Habrá que esperar a la fumata blanca para saber si el próximo Papa tiene sangre andaluza. Aunque a nadie se le olvida la célebre frase que dice “en el cónclave, quien entra Papa, sale cardenal”.