SILVERGOLD

Reserva de valor, la clave para proteger tus ahorros

En toda buena cartera de inversión hay que saber combinar activos de riesgo y los considerados reserva de valor, estrategia fundamental para conseguir tus objetivos

Silvergold

Reserva de valor, la clave para proteger tus ahorros

Redacción COPE Andalucía

Sevilla - Publicado el

4 min lectura

Diversificar es un verbo que debes tener en cuenta si quieres cosechar importantes éxitos en tus planes de finanzas. La clave para poner a funcionar tus ahorros es saber jugar con las características de cada activo de inversión, los más rentables pero arriesgados y los más seguros pero estables. Los de este último campo son aquellos considerados reserva de valor.

A corto plazo pueden generar muchísimos ingresos, pero precisamente esa aversión al riesgo puede generarte una mala pasada. La clave es combinar estos con los valores refugio para reducir al máximo las potenciales caídas”, explica Javier López Milán, CEO de SilverGold Patrimonio, empresa que comercializa metales preciosos de inversión, precisamente los considerados como reyes de los valores refugio y cuya demanda se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años debido a que su rol en la economía mundial se ha acentuado.

Históricamente, el oro y la platalos metales de inversión más famosos, se han incluido en las carteras de inversores de todo tipo gracias a que, especialmente en periodos turbulentos, ayuda a compensar las caídas de los activos con más riesgo, que asimismo son más dependientes de la salud de los mercados. De hecho, en estos momentos de crisis no solo mantienen su valor… sino que además suelen incrementarlo. Los movimientos de los grandes bancos centrales de los países emergentes han hecho patente su creciente e imperante necesidad: desde 2022, países como Rusia, India, Brasil, Turquía o Qatar han triplicado sus compras de oro, motivados por una estrategia de diversificar sus reservas de divisas y reducir su exposición al dólar. “A nadie le sorprende que el oro sea la mejor cobertura contra la inflación y la incertidumbre económica, preservando el poder adquisitivo y ofreciendo una estabilidad única a largo plazo”, detalla López Milán.

El metal dorado no es el único activo tangible que cuenta con el halo de reserva de valor. Su hermana pequeña, la plata, tiene características similares, cuenta con muchísimas aplicaciones industriales, y es una alternativa mucho más asequible por su precio más bajo. “No es tan mediático ni popular, pero la plata es un complemento idílico y ha dado muchas alegrías este último año. Es más barato y más accesible”, específica.

Otras alternativas para diversificar tu cartera

El oro y la plata no son los únicos valores refugio. Dentro de los metales preciosos existen 3 alternativas más: el paladio, el platino y el osmio. Los dos primeros destacan por ser elementos muy industriales cuya demanda se ha incrementado en los últimos años por su cada vez más extendidos uso en, por ejemplo, la industria automotriz. A pesar de ser mucho más volátiles, su demanda y su rareza le garantizan cierta estabilidad, aunque es necesario dejarse guiar por expertos que te aconsejen el mejor momento para comprar y vender. “El año pasado, el paladio cayó aproximadamente un 50% su cotización. Gracias a nuestras gestiones de compraventa, reducimos dichas pérdidas al 2%, por lo que la caída no fue tan brusca para nuestros clientes, que según nuestras previsiones, este año recuperarán lo perdido”, augura.

Por otro lado, podríamos considerar al osmio un rara avis. No es un metal demasiado extendido, ya que hasta hace muy poco en su estado natural era tóxico para el ser humano… hasta que un laboratorio encontró una fórmula para cristalizarlo y que no sea dañino. Procedente de las mismas minas que el platino y el paladio, su valor radica en su rareza, ya que solo existe 2,1 metros cúbicos de superficie extraíble, algo irrisorio si se comparan con los 60 de la plata o los 24 del oro. Su uso más extendido es como material para joyas, aunque también se están popularizando las pequeñas piezas para la inversión.

En este último apartado encajarían a la perfección los diamantes. Desde tiempos inmemoriales han sido símbolo de estatus y de estabilidad. Ahora, desde que existen prestigiosos laboratorios que certifican sus propiedades y atestiguan su valor, se han alzado como opción de inversión para aquellos que busquen algo que les permita confrontar la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. “En España no está tan extendido, pero en otros mercados tienen mucha más presencia. Acabamos de abrir una tienda online, Universo Diamante, que precisamente busca hacer más accesible esta reserva de valor con opciones accesibles y adaptables a cualquier presupuesto y objetivo, describe López Milán sobre su última línea de negocio, que ofrece diamantes de todo tipo de minerales, colores, corte y procedencia.

Dejar el dinero debajo del colchón o en una cuenta del banco parado no te ayudará a construir un futuro próspero. El paso del tiempo hace que ese dinero pierda valor, lo que hace imprescindible tener que moverlo y generar rentabilidad para que nuestros ahorros no sufran un golpe importante. Y es ahí donde los activos con valor refugio pueden ayudarte con visión a largo plazo y como diversificadores frente a alternativas con más rentabilidad pero con mucho más riesgo.