Archivada provisionalmente la causa de la muerte de Mamour Bakhoum en el río Guadalquivir

El Juzgado de Instrucción número 17 de Sevilla ha decretado el archivo provisional de las diligencias incoadas sobre la muerte del vendedor ambulante senegalés de 43 años que falleció ahogado tras saltar al río cuando huía de la Policía Local, a cuenta de la irregularidad de su actividad comercial

Europa Press

Archivada provisionalmente la causa de la muerte de Mamour Bakhoum en el río Guadalquivir

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento hispalense ha valorado que el Juzgado de Instrucción número 17 de Sevilla haya decretado el archivo provisional de las diligencias incoadas sobre la muerte de Mamour Bakhoum, vendedor ambulante callejero de 43 años, fallecido ahogado tras saltar al río Guadalquivir cuando trataba de huir de unos agentes de la Policía Local, a cuenta de la irregularidad de su actividad comercial.

"Con el archivo del caso queda probada la profesionalidad de los agentes ante quienes han intentado aprovechar este desgraciado suceso para cuestionar a nuestra Policía. Siempre defendimos su impecable actuación. Orgullosos de ellos, profesionales que se baten el cobre a diario", ha manifestado al respecto el concejal de Seguridad, el popular Ignacio Flores.

Todo después de que el asunto fuese abordado por el último pleno ordinario del Ayuntamiento de Sevilla, marco en el que el alcalde, José Luis Sanz, descartaba abrir una investigación interna en el seno del Consistorio, bajo la premisa de que el juzgado tenía incoadas diligencias al respecto.

En ese sentido, el jefe de la Policía Local, Antonio Luis Moreno, defendía al día siguiente del suceso que Mamour Bakhoum tuvo un comportamiento "inesperado, sorpresivo e incongruente" al no soltar su hatillo de productos al ser sorprendido por los agentes como marcan las "reglas del juego", asegurando que se arrojó él mismo al río después de que los agentes le siguieran, negando así que mediase una "persecución"; mientras compañeros de venta del difunto y voces del colectivo de senegaleses recelan de dicha versión y aseguran que hubo una "persecución" en toda regla.

DIFERENTES INTERPRETACIONES

De este modo, los compañeros de Mamour Bakhoum no creen que alguien que ha "salido a vender y que lleva (adelante) a su familia" se arrojase sin más al agua del río, reclamando "la verdad"; mientras la Policía Local defiende que sus agentes intentaron "salvarle por todos los medios", saltando dos de los policías al agua en un intento de rescatarle.

Tras la muerte Mamour Bakhoum, recordémoslo, un grupo de entre 15 y 20 personas de sus familiares y allegados acudieron a la Jefatura de la Policía Local, donde se produjeron lanzamientos de botellas y piedras, extremo saldado con la detención de una de estas personas, que al día siguiente quedaba en libertad con cargos por presuntos delitos daños y de atentado a la autoridad y lesiones sobre los dos agentes que le arrestaron.

En este marco, durante el último pleno ordinario, la portavoz de Podemos-IU en el Ayuntamiento hispalense, Susana Hornillo, reclamaba "abrir una investigación profunda" para "esclarecer" cómo falleció Mamour Bakhoum al pesar "insuficientes explicaciones" y hasta "tres versiones" sobre los hechos. "Hay demasiados interrogantes", avisaba.

A QUIÉN COMETA LOS DELITOS

El alcalde, de su lado, lamentaba la muerte de Mamour Bakhoum y precisaba que "la Policía Local no persigue a personas, persigue delitos", ya los cometa "un senegalés o un señor del barrio de Salamanca".

Especialmente, Sanz manifestaba que Mamour Bakhoum "se tiró" voluntariamente al río y que dos de los agentes de la Policía Local se arrojaron a continuación al agua para intentar rescatarle. "Pongo la mano en el fuego por la actuación de la Policía Local", manifestaba el alcalde, exponiendo que no prevé abrir "ninguna" investigación en el seno del Ayuntamiento porque el asunto ya lo indagaba el Juzgado de Instrucción.