Coria del Río vuelve a abordar en un pleno la "impunidad" de las narcolanchas en el río Guadalquivir
La moción será debatida a las 18.00 horas en el pleno ordinario de este jueves después de que recientemente, se difundieran vídeos sobre varias narcolanchas surcando a plena luz del día las aguas del cauce del Guadalquivir a la altura del estadio de la Cartuja

Coria del Río vuelve a abordar en un pleno la "impunidad" de las narcolanchas en el río Guadalquivir
Sevilla - Publicado el
3 min lectura
Seguro que recuerdas esos vídeos que hace pocos días se difundían en redes de varias narcolanchas navegando a plena luz del día junto al Estadio de la Cartuja y de las que los propios agentes de la Guardia Civil se sorprendían. De hecho, en Cope MÁS Sevilla, recogíamos el testimonio de un agente de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, que decía literalmente que era “bochornoso” ver esa imagen por debajo del puente del Alamillo de esas embarcaciones con personas a bordo sin que ellos pudieran hacer absolutamente nada porque ni tienen medios ni capacidad para hacer frente al narcotráfico.
El Ayuntamiento de Coria del Río en Sevilla, gobernado por el andalucista Modesto González, celebra este jueves a las 18.00 horas su pleno ordinario de febrero, con un orden del día en el que figura una moción de Andalucía por Sí (AxSí) que demanda al Gobierno central "medidas físicas y/o tecnológicas para impedir que las narcolanchas accedan al Guadalquivir impunemente".
La moción será debatida después de que recientemente, se difundieran vídeos sobre varias narcolanchas surcando a plena luz del día las aguas del cauce vivo del Guadalquivir en el tramo correspondiente a Sevilla capital hayan reavivado, aún más, el debate público y político en torno a la lucha contra el narcotráfico.
El Gobierno central, de su lado, alega que este tipo de situaciones ya han ocurrido en el pasado y que todo deriva del aumento de la "presión" policial a los grupos de narcotráfico en la costa.
En ese marco, esta moción de Andalucía por Sí rememora que en febrero de 2024, el pleno de Coria ya aprobó por unanimidad una moción reclamando al Gobierno central la recuperación de una unidad policial específica para el control del río Guadalquivir, como era el Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía (OCON-Sur), al "aumentar" la "problemática de las narcolanchas".
DELITOS Y ADEMÁS RIESGOS PARA LA CIUDADANÍA
En aquel pleno, los grupos políticos de Coria debatían cómo tales embarcaciones no solo participan en una actividad delictiva, sino que navegan "a altas velocidades" por el Guadalquivir generando riesgos para quienes navegan en otros barcos recreativos o de transporte.
En este sentido, la nueva moción a debatir en el pleno de Coria avisa de que "doce meses después de aquel debate plenario y la elevación de la petición al Gobierno central, el problema no solo no se ha atajado, sino que ha aumentado en peligrosidad social"; insistiendo en que "la desaparición de la Unidad OCON de la Guardia Civil propició el alarmante crecimiento de esta problemática, pues al no haber una vigilancia de manera permanente, para prevenir y controlar, aumentó el trasiego de drogas".
"Todo apunta a que las mafias han considerado el Guadalquivir como la autopista fluvial de introducción de la droga de peso en el sur de España", figura en la nueva propuesta, que detalla que "los profesionales del ramo piden que se ponga específicamente en activo un Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado, también llamado Greco, unidades altamente especializadas de investigación del Cuerpo Nacional de Policía dedicadas a la lucha contra las mafias, el crimen organizado y el tráfico de drogas, en nuestro entorno".
LA IMPLANTACIÓN DE UN GRECO EN EL ESTUARIO DEL RÍO
Además, la propuesta pide "que dote de los medios materiales y humanos necesarios a las comisarías de Policía Nacional y jefaturas de la Guardia Civil de los municipios afectados del estuario del Guadalquivir", que se proporcione la formación técnica necesaria a los miembros de las citadas comisarías.