¿Y tú eres de cuchara?: Fin de semana de guisos caseros y postres tradicionales junto al río
El Festival Cuchareando aglutina a 13 establecimientos de distintos barrios de Sevilla y provincia en un mismo lugar para ofrecer sus mejores guisos y poner en valor la cultura de la tapa sevillana

Fin de semana de guisos caseros y postres tradicionales junto al río en Cuchareando
Sevilla - Publicado el
3 min lectura
Fin de semana gastronómico por excelencia en el Paseo Colón de Sevilla capital. Desde este viernes se celebra la segunda edición del Festival de guisos caseros y postres, Cuchareando, que organiza la Asociación de Hostelería y la Academia Sevillana de Gastronomía en colaboración con la delegación de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. Será hasta este domingo 2 de febrero y además de deleitar a todos los paladares, el objetivo es poner en valor la cultura de la tapa sevillana, una de las señas de identidad de nuestra tierra.
Manuel Castilla, director del Festival Cuchareando, ha contado en Herrera en Cope Sevilla que "los datos turísticos de Sevilla avalan que el segundo elemento por el que los turistas vienen a la capital, y por lo que más satisfecho se van, es por nuestra gastronomía". Ir a la barra de los bares, asegura, y "tomar una tapa o dos e ir a otro sitio, además de compartir con la gente, es nuestra verdadera red social".
El Festival, que aglutina a 13 establecimientos de distintos barrios de Sevilla y provincia, permite hacer una ruta de la tapa sin moverte del sitio, y que los visitantes puedan probar los mejores guisos. "Te permite tomarte una sopa de tomate de Manolo Mayo e irte al Canela Tapas (de la calle San Pablo) a tomar una patata guisada con costilla cerdo, algo difícil de hacer en un día normal porque desde la pandemia ya hay que reservar en todos los establecimientos, puedes probar muchas tapas y postres en el mismo lugar".
Manuel Castilla destaca el trabajo realizado en este sentido por la Asociación de Hostelería y la Academia sevillana de Gastronomía además de Sevilla City Office, por emprender conjuntamente la organización de Festivales dedicados a tapas icónicas de Sevilla. "Y tuvimos Caracolia que fue el primero de ellos, dedicado a los caracoles y las cabrillas, y el segundo fue Con 2 panes y 1 pico, dedicado a los montaditos y la ensaladilla".
Este año, como novedad principal, además de los guisos, se podrán degustar recetas tradicionales e innovadoras de todo tipo de postres. El festival, que estará ubicado junto al río, en el Paseo Colón, abrirá sus puertas en horario de 12.30h. a 20.00 viernes y sábado, y el domingo de 12:30 a 18:00.
En cuanto al precio de la entrada, será de 4€, incluyendo una bebida, y el precio de las tapas y postres estará entre los 3.5 € y 4.5 € cada una. Además de de 16:30 a 19:00 habrá actuaciones musicales.
Este festival de los guisos y postres, que el año pasado reunió a más de 4.000 visitantes permite degustar platos como el menudo, las espinacas con garbanzos o la “carrillá” muy típicos de nuestras barras y fogones. Igualmente, en la provincia con la mayor producción arrocera de España, encontramos distintas variedades de arroz con pato o perdiz en la famosa ruta del arroz.
Los visitantes podrán evaluar las tapas que degustan y con ese voto el domingo se entregará los premios a los establecimientos participantes. Se entregará el Premio del público al mejor guiso y al mejor postre y el premio del Jurado a las mejores tapas.