Se lleva a Pleno una moción para "modernizar el servicio Sevici"
La líder de Podemos Sevilla y concejala en el Ayuntamiento, Susana Hornillo, defenderá una moción sobre el sistema de bicicletas públicas

Sevilla - Publicado el
2 min lectura
La líder de Podemos Sevilla y concejala en el Ayuntamiento de Sevilla, Susana Hornillo llevará al próximo Pleno Municipal del Ayuntamiento una moción sobre el sistema de bicicleta pública 'Sevici', "una herramienta clave para la movilidad sostenible en Sevilla que, sin embargo, permanece casi congelada desde su implantación en 2007".
Según ha detallado Hornillo en una nota de prensa, la iniciativa, que recoge las demandas y propuestas de la asociación 'A Contramano', pretende impulsar la movilidad en bicicleta “tras años de estancamiento y falta de acción política por parte de los gobiernos de PP y PSOE".
El plan contiene una serie de medidas para mejorar el servicio: "la reducción del coste del abono, la integración tarifaria con Tussam, Metro y Cercanías, la renovación del parque de bicicletas por modelos más ligeros y eléctricos, y la ampliación del tiempo gratuito de uso de 30 a 60 minutos, entre otras iniciativas". Además, se plantea ampliar las estaciones y los carriles bici hacia barrios desconectados con este sistema.
La edil de Podemos ha explicado que ante un contexto de cambio climático y presencia masiva de vehículos a motor, "Sevilla debe avanzar con firmeza hacia un modelo de movilidad del siglo XXI". En esta línea, la dirigente ha recordado que la ciudadanía ya ha demostrado que quiere moverse de forma sostenible, por lo que ha instado a todos los grupos municipales a estar a la altura y comprometerse con "una oferta de movilidad que incluya alternativas reales y modernas al coche".
Susana Hornillo ha señalado que la bicicleta es un medio de transporte con gran acogida en la ciudad. Según datos de la asociación ‘A Contramano’, un 36% de los sevillanos utiliza este medio, traduciéndose en más de 15 millones de desplazamientos anuales. "No hablamos de una moda, hablamos de una costumbre consolidada que necesita infraestructuras, mantenimiento, inversiones y visión de futuro".
La concejala ha insistido en que "promover la bicicleta es también una cuestión de justicia social y ambiental: permite a muchas personas acceder a su trabajo, a la educación o al médico sin necesidad de tener coche, y sin contaminar" y ha concluido que la movilidad sostenible "no puede ser solo un eslogan en campaña. Tiene que reflejarse en presupuestos, en tarifas justas y en una red pública de transporte interconectada, donde la bici tenga el papel protagonista que la ciudadanía ya le ha dado".