El motivo por el que la Guardia Civil comenzó a escoltar en las procesiones: “Ocurrió en el siglo XIX”

Más de 500 guardias civiles participarán de forma voluntaria en la Semana Santa de Sevilla de las 800 solicitudes recibidas de los agentes de los que más de 300 se han quedado en lista de espera

Más de 500 guardias civiles participarán de forma voluntaria en la Semana Santa de Sevilla
00:00
Andrés Gago, Guardia Civil

Más de 500 guardias civiles participarán de forma voluntaria en la Semana Santa de Sevilla

Laura Cascajosa

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

Todos nos preparamos para la Semana Santa de una forma o de otra según las tradiciones que forman parte de los cortejos procesionales en los que participamos. De las muchas personas que componen una cofradía, destacamos la presencia de los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, concretamente de la Guardia Civil que conserva esta tradición desde finales del siglo XIX. Para conmemorar esa participación todos los años  miembros de la Benemérita de Sevilla visitan a los niños de la Hermandad del Museo,  un momento muy especial, de cercanía y aprendizaje, para que los más pequeños entiendan ese papel del Cuerpo Armado.

Estos agentes explicaron a los pequeños ese papel de la Guardia Civil en las procesiones para que ellos conozcan el respeto a las tradiciones y poder fortalecer los lazos entre la comunidad y las fuerzas de seguridad. "Explicamos que somos un cuerpo amigo presente cuando se les necesita y que trabaja por preservar nuestras tradiciones y que nuestra historia siga viva" asegura Andrés Gago, Guardia Civil responsable de las escoltas en Semana Santa, que en Herrera en Cope Sevilla ha concretado el origen de esta tradición de acompañamiento de los agentes en las procesiones.  

"El papel de la guardia civil en la Semana Santa es una Tradición que se remonta al siglo XIX cuando comenzaron a escoltar las procesiones en distintos puntos de España". De hecho cuenta Gago que existe un vídeo de imágenes de Sevilla en Semana Santa de los hermanos Lumiére en las que se ve a un compañero con el tricornio acompañando al Cristo de la Hermandad de la Estrella por las calles de la ciudad en 1989 "lo que demuestra que es una tradición muy arraigada".

"Es una tradición que comenzó solicitando a los agentes custodia para las joyas de las hermandades incluso llegando a pasar la noche hasta que salía el cortejo". Asegura que luego su presencia empezó a ser "más testimonial como la conocemos hoy" y siempre con ese apoyo de prestar seguridad al cortejo. Su presencia, por tanto, con los años, ha trascendido más allá de la protección y seguridad de los pasos más bien como un compromiso con la comunidad y con la intención de formar parte de la historia y el sentimiento de las hermandades.

lista de espera

"Muchos de los agentes que participan son hermanos y tienen el privilegio de ir junto al paso, es un servicio voluntario y este año son 533 los que participan solo en la semana santa de Sevilla capital" explica Andrés Gago.

"Hemos tenido 800 peticiones de guardias civiles que de forma voluntaria y en su tiempo libre prestan servicio alrededor de los pasos, 533 guardias en 77 hermandades, por lo que se han quedado unos 300 en lista de espera". Muchos son agentes sevillanos destinados en otras ciudades, que quieren seguir participando, y otros, que no son de aquí, pero que tienen ese arraigo de venir a Sevilla y participar en su Semana Santa.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN