Primera celebración del Año nuevo Chino en Andalucía: "Una oportunidad de conocernos mucho mejor"

El evento se desarrollará este domingo 16 de febrero en la Avenida de la Prensa, del Polígono Industrial Carretera Amarilla de Sevilla, a partir de las 12.00 horas y será abierto a todos los ciudadanos y de libre acceso a la comunidad local, empresarios y turistas

Laura Cascajosa

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

Sevilla será el epicentro de la comunidad china con la celebración este domingo 16 de febrero de la Feria del Año Nuevo Chino un evento muy especial que pretende promover el diálogo intercultural, tan necesario a veces para facilitar la convivencia entre todos. Más de 5.500 ciudadanos chinos viven en la provincia de Sevilla, una cifra que habría que actualizar porque son números oficiales del INE de 2022. 

Regentan negocios como restaurantes, bazares, tiendas de joyas, de ropa y también supermercados. Muchos llegaron a finales de los 80 y aquí han echado raíces, por eso este año por primera vez van a celebrar su primer Año Nuevo Chino en nuestra ciudad. Una oportunidad, según las Asociaciones de Chinos de Sevilla, para disfrutar de sus tradiciones y poder conocerlas de primera mano. 

Manuel Viñuelas, responsable del comité organizador de esta feria, asegura que realmente son casi 10.000 chinos en la provincia de Sevilla. El Año nuevo Chino, explica, comenzó el pasado 29 de enero y se celebra el año de la serpiente, un símbolo de astucia, intuición y transformación en la astrología china. "La del domingo va a ser una Feria muy especial que comienza a las 12 de la mañana con un gran desfile en la avenida de la Prensa en el Polígono Carretera Amarilla, lugar donde se asientan muchos de sus negocios"

El Embajador de China en España, Yao Jing, no quería faltar a la cita y con él van a estar el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, unos 30 parlamentarios andaluces y representantes de empresas y del sector industrial de toda España. "Es un evento abierto a todos los sevillanos, de libre acceso y una oportunidad de conocernos mucho mejor".

Viñuelas defiende que los chinos "son personas amigables, generosos, solidarios y que tienen las mismas preocupaciones que nosotros, que es vivir en paz". Destaca actuaciones con un toque de fusión con nuestra tradición, Wang Can, conocido como el Gitano de Pekín, guitarrista flamenco chino afincado en Sevilla, interpretará música flamenca junto a un artista local. Habrá talleres de caligrafía, pintura, origami, fabricación de vasijas y degustación de té. Una oportunidad de acercarnos a su cultura y tradición.