San Judas Tadeo vuelve al atrio de San Antonio Abad tras el incendio que afectó a la talla hace tres meses

Tres meses después del incendio que afectó a la imagen ha sido repuesta al culto sustituyendo las velas petitorias por unas de mayor seguridad

San Judas Tadeo vuelve al atrio de San Antonio Abad. Tres meses después del incendio que afectó a la imagen ha sido repuesta al culto. Las velas petitorias han sido sustituidas por unas de mayor seguridad.
00:00
Herrera en Cope MÁS Sevilla

San Judas Tadeo vuelve al atrio de San Antonio Abad tres meses después del incendio que afectó a la talla

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

1 min lectura

San Judas Tadeo vuelve al atrio de la Iglesia de San Antonio Abad tres meses después del aparatoso incendio que afectó a la imagen que ha sido repuesta al culto. Las velas petitorias que entonces prendieron han sido sustituidas por unas de mayor seguridad.

La talla ha sido totalmente restaurada, ya que perdió una de sus manos, y se ha colocado de forma provisional, pues todavía queden pendientes algunas actuaciones en el proyecto de restauración de la zona afectada. La Hermandad del Silencio ha situado la talla en una hornacina y detrás de una reja.   

Los fieles y devotos dan muestras de su satisfacción por poder volver a venerar al santo. El origen del incendio fueron las velas petitorias y se han tomado medidas para instalar un lampadario con velas mucho más seguras. El sistema permite que cuando la vela, que tiene un tiempo de duración, se acaba cae en agua, y es mucho más limpio y conlleva menos humo. "Están protegidas por arriba y cuando se consumen caen en el agua y no hay peligro de incendio" explica Belén, una de las vendedoras de la tienda de la iglesia. 

Los fieles compran en la tienda la vela para dejarla en esos recipientes y solo habrá a partir de ahora un único tamaño de vela, no dos como hasta ahora.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

13:00H | 9 FEB 2025 | BOLETÍN