Sevilla "cardioasegura" su Semana Santa con desfibriladores y formación para garantizar la seguridad en los recorridos procesionales

40 desfibriladores semiautomáticos se distribuirán entre las 70 hermandades que procesionan durante toda la semana. Además de 15 dispositivos fijos instalados en iglesias, quioscos y establecimientos situados en zonas de alta afluencia, identificados como “Zonas Cardioaseguradas”.

La consejera de Salud, preside el acto de entrega de desfibriladores para zonas de mucho tránsito en Sevilla durante la Semana Santa y para su distribución entre las 70 hermandades que procesionan.
00:00
Jose María Villadiego, director del 061 en Sevilla

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, dependiente del Servicio Andaluz de Salud, ha puesto en marcha un año más su iniciativa para “cardioasegurar” los recorridos procesionales de la Semana Santa sevillana, en colaboración con el Ayuntamiento y el Consejo General de Hermandades y Cofradías. Este año, 40 desfibriladores semiautomáticos se distribuirán entre las 70 hermandades que procesionan desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, a los que se sumarán 15 dispositivos fijos instalados en iglesias, quioscos, y establecimientos situados en zonas de alta afluencia, identificados como “Zonas Cardioaseguradas”

El proyecto fue presentado este lunes en la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías por la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, acompañada por el delegado de Salud, Manuel Molina; el presidente del consejo cofrade, Francisco Veléz; la delegada municipal de Salud y Protección Animal, Silvia Pozo; y el director asistencial del 061 en Sevilla, José María Villadiego. La iniciativa, que cumple una década, busca garantizar una respuesta rápida ante emergencias cardíacas durante una de las celebraciones más concurridas de la ciudad

Los desfibriladores, ubicados en los pasos procesionales, estarán disponibles tanto para las hermandades como para los miles de personas que se congregan en las calles. Además, unas 130 personas no sanitarias de las cofradías han sido formadas en técnicas básicas de reanimación cardíaca durante dos jornadas en febrero y marzo, guiadas por 40 profesionales sanitarios voluntarios. Este entrenamiento les permitirá actuar como primeros intervinientes hasta la llegada de los servicios de emergencia, una labor clave para salvar vidas. 

En sus diez años de existencia, el programa “Semana Santa Cardioasegurada” ha capacitado a más de 20.000 personas en el uso de desfibriladores y técnicas de reanimación, incrementando la supervivencia en situaciones de riesgo vital gracias también a la presencia de personal sanitario voluntario en los cortejos. La colaboración de entidades como las fundaciones del Real Betis y el Sevilla FC, Cruz Roja y la empresa Almas Industries ha sido fundamental para su éxito. 

Un dispositivo sanitario reforzado en los días más señalados   

El 061 desplegará un dispositivo especial durante el Domingo de Ramos, Jueves Santo y la Madrugada, con una UVI móvil equipada con médico, enfermero y técnico de emergencias, ubicada estratégicamente, y un operador en el Cecop del Ayuntamiento para coordinar los recursos. En la Madrugada, se añadirá un vehículo de apoyo logístico para atender a aquellas personas que así lo necesiten. Asimismo, durante toda la semana, se reforzarán los servicios con dos equipos móviles de cuidados avanzados, puntos fijos de urgencia en centros de salud como Ronda Histórica y Cachorro, y cinco gestores adicionales en el centro coordinador de urgencias

A esto se le suman los recursos habituales del SAS en Sevilla: cuatro equipos de emergencias del 061, dos de coordinación avanzada, un equipo de soporte vital básico, seis equipos de urgencias de atención primaria y siete ambulancias de transporte urgente

Cada hermandad cuenta con personal sanitario y miembros formados para actuar de inmediato ante una parada cardiorrespiratoria en su cortejo. Estos equipos identificarán y atenderán situaciones críticas, aplicando la “cadena de supervivencia”: reconocer la emergencia, alertar al 061, iniciar maniobras de reanimación , usar el desfibrilador y esperar la asistencia avanzada. La rapidez en las maniobras de reanimación, iniciadas por las personas presentes, es decisiva mientras llegan los profesionales

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN