ALIMENTACIÓN

El truco infalible para que tus kiwis maduren

Cuando los kiwis no están en su punto puedes recurrir a algunos trucos sencillos que te permitan consumirlos siempre en las mejores condiciones

El truco infalible para que tus kiwis maduren

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Cada vez es más habitual disponer en las tiendas de barrio o en los lineales de supermercados de todo tipo de frutas sean o no de temporada.

Muchas de ellas son de procedencia nacional cuando aquí es época de recolección y cuando ese período termina, suelen venir de otros países donde también se cultiva y donde por cuestiones climáticas se recogen en otra fecha.

Es el caso del kiwi que en España se recolecta desde primeros o mediados de octubre a primeros o mediados de noviembre por lo que los que te comes fuera de esas fechas no son nacionales sino procedentes de zonas de cultivo situadas en Australia, Nueva Zelanda, California o Chile donde tienen recolección más tardía.

Cómo consumirlos en estado óptimo

A veces puede ocurrir que incluso habiendo comprado los kiwis en su etapa de recolección óptima no estén en su punto de maduración y por tanto de consumo más adecuado.

Es decir, que estén verdes y tengamos que esperar para comerlos a que presenten las adecuadas condiciones.

Para conseguir que nuestros kiwis estén perfectos podemos usar algunos trucos que son muy sencillos y que ofrecen estupendos resultados.

Por eso en este último caso, el truco es elegir aquellas variedades frutales que experimentan ese proceso como bananas, peras o manzanas. Lo que haremos será meter juntas en una bolsa los kiwis con la fruta elegida, por ejemplo la manzana y en unos 2 ó 3 días si estaban verdes y duros se habrán puesto tiernos y estarán listos para consumir.

Los expertos explican que este proceso se debe a que hay frutos que son climatéricos, es decir, que siguen madurando una vez recogidos. De hecho suelen recolectarse un poco verdes para que sigan madurando una vez recolectados y van generando un gas llamado etileno que hace posible ese proceso.

No todos los frutos son iguales. Los hay no climatéricos, que hay que recolectarlos en el estado óptimo de maduración para poder consumirlo en las mejores condiciones.

Frutas climatéricas: Manzana, pera, melocotón, albaricoque, nectarina, paraguayo, ciruela, melón, sandía, arándano, plátano, mango, papaya, kiwi, higo, caqui, maracuyá, chirimoya.

Frutas no climatéricas: Uva, cereza, frambuesa, granada, naranja, pomelo, limón, lima, mandarina, fresa, piña, litchi, carambola.

Beneficios del kiwi más allá de la vitamina C

Lo más conocido del kiwi es que es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C dado que contiene casi 100 mg por cada 100 g de alimento.

Pero hay otras propiedades saludables menos conocidas y también muy destacadas e importantes. El kiwi es rico en luteína, un compuesto fitoquímico que reduce el riesgo de cáncer, de enfermedades cardíacas, degeneración macular y cataratas, ambas causas importantes de ceguera.

También es por ejemplo rico en cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos y hace desarrollar el cerebro y el sistema inmunitario.

Controla la presión sanguínea y controla la actividad del corazón. Es rico en folato y magnesio con lo que ayuda a la formación ósea y cuenta con un alto contenido de vitamina E, lo que estimula la producción de colágeno y protege la piel del daño solar.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN