Los walkies talkies mantuvieron operativos a los servicios de emergencia de Sevilla
La profesionalidad de policías y bomberos, que incluso recurrieron a walkies ante la incomunicación generalizada, permitió afrontar las 485 incidencias registradas. Así lo ha destacado el alcalde de Sevilla, quien ha agradecido la colaboración ciudadana

Los walkies talkies mantuvieron operativos a los servicios de emergencia de Sevilla
Sevilla - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha agradecido la labor de policías y bomberos durante el apagón de este lunes en todo el país provocado por el fallo masivo en la distribución de energía. La incomunicación con los diversos efectivos como consecuencia de esa avería se pudo solventar en parte con el uso de walkies talkies y "la "profesionalidad de la que hicieron gala, una vez más, los servicios públicos", quienes acudieron motu proprio a sus puestos de trabajo por si era necesario una inmediata incorporación.
Así lo ha destacado el alcalde en una rueda de prensa en el Consistorio en la que ha realizado un balance de las incidencias y de las actuaciones llevadas a cabo a nivel municipal. Además, ha aprovechado para agradecer el comportamiento de los sevillanos ante esta excepcional situación, con la incertidumbre que reinaba en esos momentos, y la labor de los hosteleros y medios de comunicación.
Sanz ha señalado que a las 4,00 horas de la madrugada de este martes se había recuperado el suministro, según informaba Red Eléctrica, en el 99 por ciento de la ciudad, salvo algunas zonas concretas y semáforos en tres puntos: San Juan Bosco, Muñoz León y Antonio Maura.
El alcalde también ha destacado el trabajo de la plantilla de Tussam, cuyos autobuses "no dejaron de funcionar en ningún momento, en una situación de caos y sin semáforos". A las 2.00 horas volvió el fluido eléctrico a la planta de la empresa municipal y se procedió a la carga de los buses eléctricos.
En cuanto al número de actuaciones gestionadas por Policía Local y Bomberos, los primeros atendieron 245 sucesos. Entre ellos, 63 incidencias de tráfico, 29 casos relacionados con auxilio a personas y 13 accidentes de circulación, mientras que los bomberos contabilizaron 240 salidas, sobre todo, rescates en ascensores, desplazamientos de personas que requerían salir del domicilio para someterse a diálisis, cierre de comercios y llenado de combustibles en los generadores de centros hospitalarios o la propia Jefatura de Policía Local.
Por su parte, Emasesa puso en marcha su plan de contingencia con grupos de electrógenos para garantizar, en la medida de lo posible, el abastecimiento en infraestructuras críticas.
En lo que afecta al funcionamiento del Ayuntamiento en sí, existen problemas con la administración electrónica, que proviene, según ha relatado el alcalde, de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, lo que ha impedido efectuar hasta el momento el pago de las nóminas a los trabajadores municipales.