La Vuelta ciclista Andalucía se pone en marcha
La ronda andaluza consta de cinco etapas y recorrerá más de 800 kilómetros
17 equipos tomarán la línea de meta
Málaga - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Arranca la Vuelta Andalucía Ruta del Sol 2025, una competición apasionante que podrás seguir desde el primer al último kilómetro en COPE Andalucía. En esta edición del centenario regresa la ronda andaluza con energías renovadas después de que en la edición de 2024 solo pudiera disputarse una etapa.
La Vuelta Andalucía constará de 5 etapas y se recorrerán más de 800 kilómetros de la geografía andaluza. Su impacto nacional e internacional es muy amplio. Está previsto que la edición del centenario se vea en 180 países a través de canales como Eurosport, Teledeporte y Canal Sur y que se espera superar los 2,2 billones de impactos mediáticos alcanzados en la edición pasada.
PRIMERA ETAPA
La primera etapa, entre Torrox Costa y la Cueva de Nerja, tiene un recorrido de 162 kilómetros por la comarca malagueña de la Axarquía. Los ciclistas deberán ascender los cinco puertos de la jornada, siendo esta la etapa reina, la de 71ª edición. La meta estará junto a la Cueva de Nerja, que celebra el 66º aniversario de su descubrimiento. El perfil sinuoso incluye pasos por localidades como Lagos, Mezquitilla, Algarrobo, Sayalonga, Árchez, Salares, Sedella, Canillas de Aceituno, La Viñuela, Periana, Cómpeta (Meta Volante) y Frigiliana. Es un final de etapa inédito, la localidad sí ha sido final de etapa en la Ruta del Sol en siete ocasiones, especialmente en las décadas de los sesenta y setenta, cuando los nerjeños pudieron ver alzar los brazos como vencedores de etapa a ciclistas de renombre mundial como Luís Ocaña o Freddy Maertens.
La Vuelta Andalucía cumple su edición número 71
SEGUNDA ETAPA
En la segunda jornada, los participantes llegarán a la provincia de Jaén. La salida será en Alcaudete y, tras recorrer 133 kilómetros, se alcanzará la meta en Torredelcampo. La jornada más corta de esta edición contará con la ascensión al Alto del Castillo de Locubín, de segunda categoría, y el paso por el Alto de los Villares en dos ocasiones, claves para definir al vencedor. La serpiente multicolor pasará por localidades como Valdepeñas de Jaén donde se disputará la Meta Volante de la jornada, Los Villares y Martos antes de alcanzar la meta en Torredelcampo, una bella localidad que debuta como final de etapa en la ronda andaluza.
TERCERA ETAPA
La tercera etapa, el 21 de febrero, partirá de Arjona (Jaén) y concluirá tras algo más de 162 kilómetros en Pozoblanco, en pleno Valle de los Pedroches, en Córdoba. El recorrido incluirá pasos por Arjonilla, Marmolejo, donde se situará una Meta Volante, antes de entrar en Córdoba. En tierras cordobesas, los ciclistas ascenderán el Alto de Españares, de segunda categoría, y disputarán por primera vez en la historia de la ronda andaluza el “Kilómetro de Oro”, pasarán por Venta del Charco, Cardeña, Torrecampo, El Guijo, Pedroche, Dos Torres y Añora. Pozoblanco también será una llegada inédita para la ronda andaluza en su edición centenaria.
Los puertos de montaña volverán a ser decisivos
CUARTA ETAPA
La cuarta etapa comenzará en Córdoba, que será el punto de partida de la jornada más larga de la edición, con 195 kilómetros. Córdoba, fundamental en la historia de la prueba, ya fue escenario de una salida en 1925. Esta será la 25ª vez que la capital cordobesa sirve de escenario para la salida de la carrera. Alhaurín de la Torre, en Málaga, será el final de esta etapa, repitiendo como meta por quinta vez. En 2015, el vencedor fue Juanjo Lobato; en 2016, Tejay Van Garderen; en 2019, Matteo Trentin; y en 2023, Omar Fraile. La jornada estará marcada por el paso por el «Kilómetro de Oro», situado cerca de Antequera, crucial para la clasificación general. Las localidades de paso incluirán Santa Cruz, Fernán Núñez, Montemayor, Montilla (con una Meta Volante), Aguilar de la Frontera, Monturque, Lucena (con otra Meta Volante), Encinas Reales, Benamejí, El Tejar, Antequera, Valle de Abdalajís, Pizarra, Estación de Cártama y llegada en Alhaurín de la Torre.
ETAPA FINAL
La última etapa saldrá de Benahavís, en la Costa del Sol, por tercera vez tras 2008 y 2011, cuando fue prólogo con una crono individual ganada por Jimmy Engoulvent. Con más de 172 kilómetros, incluirá dos puertos de montaña: el Alto del Madroño, de primera categoría, y el del Espino, de tercera. Tras el primer puerto, el recorrido pasará por Benaoján, Cortes de la Frontera, Gaucín, San Pablo de Buceite, Los Ángeles, San Roque y La Línea de la Concepción, donde la meta estará en la Avenida del Ejército. Será la 16ª vez que la localidad gaditana es meta de la carrera.
Entre los vencedores destacados en La Línea se encuentran Freddy Maertens (1974-75), Fernando Manzaneque (1960-55), René Marigil (1959-62) y Suárez (1958-57).
PATROCINADORES VUELTA CICLISTA ANDALUCÍA