HUESCA

Pepe Lorente y Javier Macipe, ganadores de dos premios Goya, celebrarán el viaje de La Estrella Azul con dos conciertos en Huesca

Los conciertos serán el día 9 de marzo en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

2 min lectura

Paralelamente al gran éxito de La estrella azul en la gran pantalla, Javier Macipe y Pepe Lorente, director y actor protagonista respectivamente de la cinta, iniciaron un proyecto musical con el que llevan un año recorriendo escenarios de todo el país, a veces en formato dúo acústico y otros con su banda La estrella azul Live. Hasta la fecha han sido un total de 35 conciertos. 

Ahora, y tras el éxito en la gala de entrega de los Premios Goya (recordamos que la película obtuvo 8 nominaciones, incluido el de Mejor Película), donde obtuvieron los galardones a Mejor Actor Revelación y Mejor Director Novel, han decidido finalizar su gira invernal y celebrar estos éxitos y el maravilloso viaje de La Estrella azul con unos conciertos únicos, a dúo, en las tres capitales de provincia aragonesas entre febrero y marzo.

Este martes, la sala de prensa del Ayuntamiento de Huesca acogía el acto de presentación de estos conciertos en Huesca el próximo día 9 de marzo, de los que, debido a la rápida venta de entradas de la primera sesión anunciada a las 19:30 horas, se ha decidido ofrecer una nueva sesión matinal ese mismo día 9, a las 12:30 horas, para que todo el que quiera asistir al espectáculo tenga la oportunidad

Serán dos conciertos únicos en la provincia, antes de que Javier Macipe y Pepe Lorente se retiren de los escenarios hasta su gira de verano. El espectáculo propone un recorrido a través de canciones, anécdotas y secretos de sus viajes por Argentina. El repertorio incluirá canciones de la banda sonora, así como grandes éxitos del folclore latinoamericano que popularizaron Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Violeta Parra o Los Carabajal.

Los conciertos de Huesca contarán, además, con la colaboración de la oscense Regina Trigo, que interpretará uno de los temas ya que, para su director “nos parecía muy bonito que alguien del folclore aragonés y que normalmente conocemos por cantar jota, cantara una vidala, una canción tradicional argentina y llevar ese hermanamiento que se cuenta en la película a los conciertos”.

Un concierto, añadía el ganador del Goya, “muy participativo en el que se crea un diálogo con el público y vamos contando, tanto anécdotas que sabemos de Mauricio y sus viajes, como anécdotas que luego he vivido yo y otras que ha vivido pepe Lorente”.

Macipe definía al folclore como “la música tradicional donde, normalmente, las letras contienen los asuntos más importantes de la cultura de ese lugar”, a diferencia de otros géneros musicales, y en ese sentido, añadía “pasa igual con la jota, que habla de temas tradicionales muy importantes de cualquier sociedad y lo que cambian son los ritmos o las armonías”.

Temas relacionados