HUESCA
¿Afectará la imposición de aranceles de EEUU a la economía de Huesca?
Los empresarios oscenses consideran que no es una buena medida y que es una lucha comercial que no favorece a nadie

Salvador Cored es el director de CEOS
Huesca - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Confederación de Empresarios de la provincia de Huesca se ha manifestado respecto al anuncio realizado por el presidente de EEUU, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea. Si bien es cierto que los empresarios lo ven con “preocupación”, consideran que esta medida “no será algo extremadamente dañino para la economía provincial”.
Se trata de las palabras que ha pronunciado el director general de CEOS-CEPYME Huesca, Salvador Cored, quien ha apuntado que hay que tener en cuenta que los principales clientes de la provincia de Huesca se sitúan en su entorno, especialmente, los países europeos, por lo que la imposición de aranceles no tendrá gran repercusión. Ha añadido que “Francia, Bélgica, Italia y Portugal son los países con los que tenemos más relación y la imposición no afectará tan directamente a Huesca aunque indirectamente sí, porque a todos estos países a su vez les afecta”.
Cored ha insistido en que “en la provincia de Huesca no va a tener una gran repercusión, porque nuestros principales clientes y proveedores se sitúan en nuestro entorno, especialmente los países europeos, y a Estados Unidos se exporta y se importa poco”.
Según ha explicado hay sectores o productos que podrían verse más afectados, aunque tampoco especialmente, ya que supondría el 3% de total, como es el caso del aluminio y aceros, confitería, farma química, la maquinaria de construcción de obras públicas o productos químicos.
En resumen, la patronal cree que “no es una buena medida”, sino que “es una lucha comercial que no favorece a nadie y que habrá que afrontar”. Aunque desde Huesca “se ve con preocupación”, pero “no es algo extremadamente dañino para la economía provincial”.